El consejo general de huelga consideró que las propuestas de la mesa de consideración eran aceptables.

Persiste crisis económica en empleados UV: Setsuv

En la sala de juntas de Rectoría se firmó el convenio entre el rector Martín Aguilar Sánchez y el secretario del sindicato, Juan Mendoza Gutiérrez.

LOGRAN ACUERDO DEL 4 %
La Universidad Veracruzana y el Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (Setsev), lograron un acuerdo para el incremento del 4 por ciento al salario para el año 2023.
Este monto se verá reflejado a partir de la primer quincena de febrero.

En un comunicado, la Universidad Veracruzana dijo que está poniendo todo su esfuerzo para ir acortando las brechas salariales por lo que dos mil 181 trabajadores administrativos, técnicos y manuales, asociados al Setsuv recibirán, además de este incremento del 4 por ciento acordado, un incremento que va desde 0.5 al 2.5 por ciento en su salario.
El acuerdo se llevó a cabo en la sala de juntas de Rectoría en donde se firmó el convenio entre el rector de la máxima casa de estudios Martín Aguilar Sánchez, y el secretario del Setsuv, Juan Mendoza Gutiérrez.
Agencias

“No es una situación que con este convenio vengan a resolver la situación económica de los trabajadores”

Juan Mendoza Gutiérrez
secretario general del Setsuv

Aunque no estalló la huelga el jueves, la Universidad Veracruzana (UV) sigue sin atender las necesidades económicas de los empleados, consideró el secretario general del Sindicato Estatal al Servicio de la Universidad Veracruzana (Setsuv), Juan Mendoza Gutiérrez.
El líder sindical detalló que en la mesa de negociación se planteó la oferta del cuatro por ciento de incremento salarial y una propuesta a la cláusula 35 del contrato colectivo de trabajo, que establece que la Universidad Veracruzana debe respetar y permitir las diferencias del tabulador de siete niveles salariales.

“Cuando el aumento a los salarios mínimos haga que se compacten esos niveles, la Universidad Veracruzana está obligada a respetar las diferencias que existe de un nivel a otro. Esto representa un incremento a los segundos niveles del tabulador y representa un 2.5 por ciento que va decreciendo de acuerdo al nivel superior”, explicó.
El entrevistado ejemplificó que si hay diferencias que compactan al nivel tres del tabulador, se mantiene esta diferencia y se aumenta un 2.5 por ciento, situación que será similar al cuarto, quinto y sexto nivel. Para este último nivel, mencionó que se alcanzará un porcentaje de 0.5 por ciento.

“El consejo general de huelga consideró que las propuestas de la mesa de consideración eran aceptables, pero no complacen las necesidades de los trabajadores, no se soluciona el problema de los trabajadores hablando económicamente; sin embargo, consideró que las propuestas vienen a beneficiar a una buena cantidad de compañeros y compañeras”, recalcó.

Mendoza Gutiérrez agregó que la Universidad Veracruzana añadió un pago único ya estipulado en el contrato colectivo de trabajo por la cantidad de 100 pesos para las plazas presupuestadas. Este pago extra será para empleados de base y suplentes que están en una plaza vacante sin titular.
Cabe mencionar que los beneficios sindicales quedaron plasmados en un convenio que se firmó a la medianoche ante el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Veracruz (Cecol), lo que impidió la huelga en la máxima casa de estudios.

XALAPA
DAVID ARCOS

TE PUEDE INTERESAR

Estudiante de enfermería se lleva más de 500 mil pesos para fiesta de graduación

Yaramey Lizzet “N”, estudiante de la facultad de enfermería de ciudad Victoria, Tamaulipas, defraudó a …