UV y UV-Intercultural reconocen importancia de las lenguas maternas

En la apertura del VI Foro Internacional de Lenguas Maternas por el Mundo: Lenguas, Educación y Migración, Elena Rustrián Portilla, secretaria Académica de la Universidad Veracruzana (UV), puntualizó que este espacio será propicio para fortalecer la importancia y vigencia de las lenguas maternas en la construcción permanente de una sociedad más justa, incluyente, en la que todas y todos tenemos un papel importante.

En representación del rector Martín Aguilar Sánchez, la funcionaria inauguró el evento organizado por la UV-Intercultural, a través del Cuerpo Académico (CA) Revitalización y Mantenimiento de las Lenguas y Culturas de los Pueblos Originarios, en coordinación con la Facultad de Idiomas.

Este foro se desarrolla del 29 de junio al 1 de julio, en modalidad híbrida (presencial y a través de la plataforma UV-Zoom), y se enmarca en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 2020.

Rustrián Portilla destacó que el objetivo es compartir, reconocer, expresar, reflexionar y debatir en torno a las lenguas maternas nacionales y extranjeras.

De ahí que la temática del foro se centre en tres ejes articuladores de la vida académica actual de las instituciones educativas de nivel superior: lenguas, educación y migración.

En ello, la UV-Intercultural y la Facultad de Idiomas imprimen especial interés, pues desde 2016 han unido esfuerzos para visibilizar la importancia y vigencia de las lenguas maternas, comentó.

Al referirse al Programa de Trabajo 2021-2025 “Por una transformación integral” de la presente administración rectoral, dijo que implica el reconocimiento de la dignidad humana, un comportamiento fundado acorde con la diversidad sexual, cultural, generacional, étnica y lingüística, de género y pensamiento de sus posibles expresiones.

Sobre el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, expuso que se constituye como un espacio abierto al público para participar en un diálogo intercultural, con diferentes expertos y hablantes de México y otros países que comparten el análisis, reflexión, experiencias y las propuestas de las lenguas maternas del mundo con relación a la educación, en contextos de migración y en un ambiente de profundo agradecimiento y respeto.

 

XALAPA
CLAUDIA PERALTA VÁZQUEZ

TE PUEDE INTERESAR

Fallece el pederasta Jean Succar Kuri en un hospital privado de Cancún

El empresario mexicano de origen libanés, Jean Succar Kuri, condenado a 94 años de cárcel …