Participaron estudiantes de diversas facultades de la región.

UV Coatza-Mina celebró la palabra zapoteca y la música del istmo

La región Coatzacoalcos-Minatitlán de la Universidad Veracruzana (UV), como parte del Tercer Festival de Formación Integral con Enfoque Multidisciplinar, llevó a cabo el “Primer encuentro con la palabra zapoteca de la comunidad universitaria” y, en el marco de su 80 aniversario, el “Homenaje musical al istmo de Tehuantepec”.

Los eventos se realizaron en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) Coatzacoalcos, coordinados por Javier Ramírez Carrillo, director de la misma, con el fin de impulsar espacios que permitan la interacción discursiva entre hablantes de lenguas distintas al español y rendir homenaje a las letras y ritmos que han sonorizado con chilenas, valses, sones y cumbias a los pueblos zapotecas, nahuas, zoques, popolucas, mixes, sayultecos, huaves, chontales, texistepequeños y oluteños que habitan en la zona.

“En la UV debemos seguir construyendo espacios en los que la diversidad sociocultural se visibilice aún más, para aprender y convivir con ella de una forma más equitativa, igualitaria y en paz”, comentó Ramírez Carrillo.

Añadió que la lengua zapoteca es una de las más importantes del Istmo de Tehuantepec y su riqueza sirve de ejemplo para hacer del español un mejor idioma.

Los estudiantes Alejandra Luis Gallegos, oriunda de Santa María Xadani; Germán López Blas, de Chicapa de Castro, y Tristán Yahir Toledo Guzmán, de Asunción Ixtaltepec en Oaxaca, respondieron a las preguntas: ¿qué significa hablar en zapoteco?, ¿dónde lo hablan?, ¿han existido situaciones de discriminación en su entorno familiar?, ¿por qué en la UV no hablan zapoteco o dicen que no lo saben? Además, dieron ejemplos de palabras en zapoteco que no tienen género y palabras que tienen una connotación más fuerte socialmente.

De igual forma, durante el homenaje, Ramírez Carrillo habló de la música del Istmo de Tehuantepec, el cual está conformado por municipios de Oaxaca y Veracruz, y de donde proviene gran parte del estudiantado que cursa o ha cursado clases en la UV región Coatzacoalcos-Minatitlán.

“Hablar de la música istmeña es sinónimo de una larga tradición artística, la cual fusiona instrumentos y sonidos que llegaron desde Europa para quedarse en esta franja territorial de México; pueblos, familias y personas han forjado melodías icónicas que hoy deambulan por festividades, serenatas o eventos sociales para celebrar los tránsitos de la vida”.

COATZACOALCOS
CARLA JANETH CARMONA PADILLA

TE PUEDE INTERESAR

Fuerte Accidente en la Carretera Villa Cuichapa – Tlacuilolapán

La tarde de este sábado, a la altura del kilómetro 6 en la carretera Villa …