Concluyen los foros presenciales de expresión donde hasta el momento se han recibido 100 propuestas.

Tendrá Veracruz Programa de Investigación Científica

La consulta pública destinada a elaborar el Programa Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Proveicydet) 2022-2024 recibió 100 propuestas en línea que han sido presentadas en foros de expresión de la opinión ciudadana, en siete municipios.

Esta acción permitirá identificar necesidades y construir alternativas de solución, tomando en cuenta las demandas de los sectores académico, empresarial, gubernamental y sociedad civil para derivar en la publicación de un documento oficial sin precedentes a nivel nacional.

“Posiblemente es la primera vez que se fomenta este ejercicio democrático; es un logro de la administración y quedará constancia de que hacemos el mejor esfuerzo por conocer la voz del pueblo, de cara a los problemas que enfrentamos en la actualidad”, expresó el director general del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, Darwin Mayorga Cruz.

Las propuestas abarcan los ejes de salud, agua, educación, cultura, vivienda, soberanía alimentaria, agentes tóxicos y procesos contaminantes, seguridad humana y sistemas socio-ecológicos, además de energía y cambio climático, incluyendo transición energética, mismas que fueron expuestas en Cuitláhuac, Tierra Blanca, Nanchital, Úrsulo Galván, Martínez de la Torre, Poza Rica y Xalapa.

Concluida esta etapa en la capital el día de hoy comenzará la integración y análisis estadístico, a fin de presentar los resultados el primer trimestre de 2023. Desde su experiencia académica en política pública y desarrollo regional, será El Colegio de Veracruz la instancia que coordine el proceso.

Cabe destacar que la entidad tiene 30 institutos tecnológicos de Educación Superior y una Universidad Veracruzana fortalecida, al tiempo de ser potencia en temas como agrotecnología, petroquímica y tecnología marítima, con indiscutible presencia nacional e internacional.

“Pretendemos que el Proveicydet sea un documento dinámico, que pueda ser actualizado y renovado, mientras llegamos lo más lejos posible, donde la opinión de dichos sectores no siempre es escuchada en cuestiones que parecieran serles ajenas”, puntualizó el titular del Consejo.

XALAPA
CRÓNICA DE XALAPA

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuándo inicia la cuarta ola de calor en México?

Se va acercando la cuarta ola de calor a México, por lo que varios estados …