¿Sabías que puedes realizar un retiro de tu Afore por matrimonio?

De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), si eres trabajador formal y contraes matrimonio civil puedes solicitar un retiro de tu Afore por el dinero equivalente a 30 UMAS.

¿Qué necesitas?

Debes tener acreditado un mínimo de 150 semanas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el seguro de Retiro, Cesantía en edad avanzada y Vejez a la fecha de celebración del matrimonio. No haber obtenido este derecho con anterioridad y estar vigente como asegurado; en caso de haber dejado de pertenecer al Régimen Obligatorio, podrás solicitar la prestación si el matrimonio fue contraído dentro de los 90 días hábiles contados a partir de tu baja.

También debes contar con un Expediente de Identificación del Trabajador actualizado y con un Enrolamiento Biométrico que será generado por la AFORE con tu información, tu identificación oficial, comprobante de domicilio y la captura de sus huellas digitales.

¿Cómo hacer el trámite?

Debes realizar la Pre-solicitud de Retiro Parcial por Ayuda para Gastos de Matrimonio en el portal www.e-sar.com.mx para obtener la Clave Única de Servicio o bien, acudir directamente a alguna sucursal de la Afore que administra tu cuenta individual para que el personal de la administradora te auxilie en la presentación de la solicitud.

Al acudir a tu sucursal debes presentar la Pre-Solicitud generada en el portal y llenar debidamente la que proporcionará la Afore; así como acta de matrimonio en copia certificada, estado de cuenta bancario con Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) (opcional) e identificación oficial.

Tu Afore gestionará el trámite ante el IMSS para obtener el certificado del derecho al Retiro para la entrega de los recursos vía depósito en un plazo de máximo 5 días hábiles.

Información importante

Es importante que sepas que este trámite únicamente podrá efectuarse después de haber contraído matrimonio civil y puede solicitarse sólo una vez en la vida. El documento emitido por el IMSS tiene una vigencia de 60 días hábiles.

En caso de haber registrado a otro cónyuge como beneficiario, deberás acreditar la disolución del vínculo matrimonial o bien, el fallecimiento. Para ejercer el derecho es necesario que los cónyuges no hayan sido registrados anteriormente ante el Instituto con esa calidad.

¿Cuánto se ha entregado?

Hasta noviembre de 2021 los retiros bajo este concepto fueron más de 17 millones 200 mil pesos a nivel nacional, es decir, 30.3 por ciento más que los 13 millones 200 mil pesos del mismo mes de 2020.

Previo a la pandemia por covid-19, durante febrero de 2020, los retiros parciales por matrimonio ascendieron a 21 millones 600 mil pesos, a partir de ahí a la fecha disminuyeron en monto hasta septiembre. Cabe destacar que este tipo de retiros representan menos de 1 por ciento de los retiros totales que se realizan ante las Afores, pues el retiro más solicitado es por desempleo.

AGENCIAS NACIONAL

TE PUEDE INTERESAR

Fuerte Accidente en la Carretera Villa Cuichapa – Tlacuilolapán

La tarde de este sábado, a la altura del kilómetro 6 en la carretera Villa …