Rusia constata que Ucrania está saboteando los Acuerdos de Minsk

Tres de las cuatro partes participantes en las negociaciones en el formato de Normandía no están dispuestas a implementar los acuerdos, aseveró este viernes el jefe adjunto de la Administración presidencial rusa, Dmitri Kozak.

El jefe adjunto de la Administración presidencial rusa, Dmitri Kozak, afirmó este viernes que las negociaciones en el formato de Normandía acerca de la crisis ucraniana que tuvieron lugar el jueves en Berlín no se saldaron con éxito.

Respondiendo a la pregunta de un periodista de si Kiev “está saboteando” los Acuerdos de Minsk, el funcionario lo confirmó y dijo que “este sabotaje ha estado ocurriendo durante ocho años”.

En cuanto a la reunión de ayer en la capital alemana, Kozak la calificó “simbólica” por “terminar sin resultado”. Agregó: “Pero un resultado negativo también es un resultado: ahora está claro el valor de todas las declaraciones de varios políticos y socios en el formato de Normandía y su compromiso con los Acuerdos de Minsk”.

Asimismo, Kozak aseveró que “tres de los cuatro participantes en el formato de Normandía no estaban dispuestos a implementar los Acuerdos de Minsk”, y añadió: “Se hizo evidente que todos estos años […] estaban jugando a un juego”.

Detrás de esa lentitud, el funcionario ve las posturas deliberadas de Kiev y Washington.

“Lamentablemente, Ucrania está manipulando a Alemania y Francia, y Alemania y Francia están felices de sucumbir a estas manipulaciones, apoyar a toda costa todas esas ideas y propuestas absolutamente absurdas, incluso metiéndose en una posición absolutamente estúpida. […] Ellos están tratando de escabullirse para no cumplir con sus obligaciones”, afirmó Kozak. Agregó que el Departamento de Estado de EE.UU. habría enviado a los países miembros de la OTAN “instrucciones […] de cómo negociar con Rusia acerca de la normalización del conflicto en el sureste de Ucrania”.

“Son instrucciones sobre cómo detener y prolongar todas las negociaciones”, sostuvo.

“Es una situación absolutamente absurda, que muestra que los siete años transcurridos desde la firma del acuerdo fue un completo engaño. Estamos a cero, donde nos detuvimos el 9 de marzo de 2015”, afirmó Kozak.

 

AGENCIAS INTERNACIONAL

TE PUEDE INTERESAR

Sequía Mata A Cientos De Miles De Peces

  La sequía que azota a tres cuartas partes de México mató a cientos de …