Reforma/Liberal La Secretaría de Gobernación, a cargo de Olga Sánchez Cordero, retomará el modelo de justicia terapéutica, como parte del Programa de Trabajo de Reinserción Social Pospenal.

Retomará Segob justicia terapéutica

La Secretaría de Gobernación retomará el modelo de justicia terapéutica, como parte del Programa de Trabajo de Reinserción Social Pospenal.

El modelo estará dirigido a personas que cometieron delitos relacionados con el “trastorno” por el consumo de sustancias psicoactivas.

Se implementará en coordinación con la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD).

UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD
Se basa en la experiencia de los tribunales o cortes de drogas utilizados en Estados Unidos y otros países, y que brinda una segunda oportunidad a reclusos con adicciones.

Consiste en la liberación vigilada de internos primodelincuentes que cometieron un delito no grave bajo el influjo de drogas o alcohol, a cambio de que los acusados se sometan voluntariamente a un tratamiento de desintoxicación en libertad, cuya duración promedio es de 12 a 18 meses.

El tratamiento se efectúa bajo supervisión judicial directa y periódica, a través de un esquema de coordinación entre los sistemas de salud, seguridad y justicia estatales.

Esquemas de este tipo ya operan en Durango, Estado de México, Morelos y Nuevo León.
En el Programa de Trabajo también se prevé el establecimiento de Institutos de Reinserción Social.

Se plantea con ello la creación de equipos especializados para diagnosticar la estructura y función de la reinserción social en las entidades federativas.

México
Antonio Baranda/Reforma

TE PUEDE INTERESAR

Fallece el pederasta Jean Succar Kuri en un hospital privado de Cancún

El empresario mexicano de origen libanés, Jean Succar Kuri, condenado a 94 años de cárcel …