Los intermediarios compran el kilogramo de cereza en 6 u 8 pesos.

Por coyotaje, productores apuestan al molido y envasado del café

Productores de café denunciaron que nuevamente se enfrentan a la caída de precios del aromático en el estado de Veracruz, lo que dificulta la producción. Por ello, modificaron sus procesos para hacer frente a la problemática.

Rosario Ruiz, propietaria de la marca Finca Agua Escondida, ubicada en la localidad Plan de Las Hayas, municipio de Juchique de Ferrer, indicó que los intermediarios o coyotes compran el kilogramo de cereza en 6 u 8 pesos.

La entrevistada detalló que esa cantidad resulta insuficiente para cubrir los gastos de siembra, limpieza del terreno, abono y cosecha.

“Nos pone en jaque el precio del café, nos dicen que regula Bolsa Valores (de Nueva York), pero nos afecta, aquí es otro problema que son los intermediarios, venderles el café cereza es regalarlo”, enfatizó.

Rosario Ruiz animó a su familia, que se dedica a la producción de café desde hace 40 años, a ingresar al proceso de molido, envasado y comercialización directa de su producto.

Los cafetaleros tienen sus sembradíos a más de mil 040 metros sobre el nivel del mar, donde producen, procesan y comercializan su aromático.

“Estamos produciendo un café cien por ciento de altura, natural y puro, tenemos la familia de los arábigos, producimos la variedad de Marsellesa, y tenemos arábigo, híbrido y geysa que consumen los europeos, es un café bien trabajado, nosotros producimos, procesamos y comercializamos”, remató Rosario Ruiz.

XALAPA
DAVID ARCOS

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuándo inicia la cuarta ola de calor en México?

Se va acercando la cuarta ola de calor a México, por lo que varios estados …