Refrendó el compromiso de seguir apoyando este premio.

Periodismo, peligrosa, pero necesaria profesión: Martín Aguilar Sánchez

El rector de la UV culminó su periodo al frente del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo.

“Hoy como nunca es indispensable ejercer un periodismo libre, crítico e independiente para hacer valer nuestras libertades, ése es el ideal que todos y todas esperamos de su papel en sociedades complejas como la nuestra”

Martín Aguilar Sánchez
rector de la Universidad Veracruzana

“Es un honor haber encabezado la presidencia del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, A.C. (CCPNP), y participar en los trabajos de este importante e imprescindible reconocimiento a la labor periodística”, expresó Martín Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana (UV), al culminar su periodo al frente de este organismo.

En la sesión de la Asamblea General Extraordinaria celebrada de forma virtual, y en presencia de Martín Casillas de Alba, director general de Aula Abierta y copresidente del CCPNP, así como de representantes de las instituciones de educación superior (IES) que lo conforman, el Rector de la UV tomó protesta al nuevo presidente, su homólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), José Antonio De los Reyes Heredia, designado por unanimidad para el periodo 2023.

“Deseo larga vida a este esfuerzo ciudadano, y paso la estafeta de la presidencia con la esperanza de seguir leyendo, escuchando y observando trabajos tan importantes como los que se han reconocido a lo largo de más de 40 años, pues esa constancia en una institución autónoma merece nuestro reconocimiento y respeto.”

En el marco de la celebración de esta asamblea, aseguró que el premio es un estímulo para seguir adelante en esta peligrosa, pero necesaria profesión, pues dicho reconocimiento atiende a los principios de autonomía, independencia, imparcialidad, pluralidad y responsabilidad.

Dijo estar convencido de que los medios de comunicación son un elemento intrínseco para la construcción y funcionamiento de la democracia en la crisis civilizatoria de la humanidad.

Los medios de comunicación son una institución social que debe mantener su identidad y autonomía intacta de cualquier poder fáctico o legal, deben reportar hechos, consultar documentos, aportar argumentos y puntos de vista para la discusión pública en la arquitectura de los consensos en una comunidad tan desigual y con intereses encontrados desde el municipio, el estado, el país y el mundo, expuso.

También sostuvo que las y los comunicadores deben dejarse avivar por la luz de la ciencia, la filosofía y la ética en estos tiempos de oscuridad y de la necesidad de un cambio en muchos de los hábitos y costumbres.

De igual manera, Martín Aguilar aseguró que las y los periodistas, reporteros, camarógrafos, fotógrafos y caricaturistas, día a día se trasladan al lugar de los hechos, consultan fuentes documentales, entrevistan a víctimas y victimarios, presencian juicios, hacen trabajo de escritorio para obtener datos y los interpretan para dar una glosa de las problemáticas que aquejan a la sociedad.

”Desde la UV refrendo la responsabilidad de seguir apoyando este premio para que se continúe reconociendo el buen periodismo”, concluyó el sociólogo en su mensaje.

XALAPA
CLAUDIA PERALTA VÁZQUEZ

TE PUEDE INTERESAR

Sequía Mata A Cientos De Miles De Peces

  La sequía que azota a tres cuartas partes de México mató a cientos de …