Durante la pandemia se incrementó la labor por el temor al contagio en los hospitales.

Parteras, un apoyo para madres-bebés

Lynett Morales Torres, cuenta con 25 años de experiencia en el oficio; durante todo este tiempo ha asistido a varias mamás en el proceso de dar a luz.

El jueves 5 de mayo se celebró el Día Internacional de la Partera 2022; fecha declarada por La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en homenaje a todas estas personas cuyas labores marcan la diferencia entre la vida o la muerte para un sin número de mujeres y bebés.

Lynett Morales Torres, es una partera tradicional certificada de Cosoleacaque, con 25 años de experiencia en el oficio, que cuenta con la pasión suficiente para asistir a las mamás durante el parto.

“En este día que se celebra el Día Internacional de la Partera quiero agradecer a todas las mamis que han confiado en mí para traer a este mundo a sus bebés” posteó en su cuenta de Facebook. “Y felicitar a mis compañeras parteras que siguen estando activas en esta noble y hermosa labor”, agregó.

Ahí mismo recordó que sigue trabajando con la atención de partos y las consultas de control de embarazo “sólo llama y con gusto te atenderé informes al 922-124-11-64”.

Por motivos de la pandemia, Morales Torres, había decidido iniciar un proyecto personal para ayudar a dar a luz, a las mujeres que viven en condición de calle en los municipios de Minatitlán, Jáltipan, y Cosoleacaque.

Sobre todo, se declaró dispuesta a favorecer y cuidar el bienestar de las mujeres centroamericanas, que estaban de paso por el puerto de Coatzacoalcos, en embarazo parto y puerperio.

En entrevista explicó que, por motivos de la pandemia, ella viajó mucho a Coatzacoalcos, para atender a sus clientes, que decidieron tener a sus bebés a domicilio, por temor a contagiarse de Covid-19 en los hospitales, durante lo más álgido de la pandemia.

Por lo que recordó, que un día pasó bajo el puente de la avenida Uno en la ciudad de las avenidas y observó que estaban tiradas en el suelo personas del sexo femenino, que ingresan a México en calidad de indocumentadas y permanecen en condición de ilegales en el País.

Se preguntó ¿Quién las ayuda? Y considerando que son mujeres en condición vulnerable, sin dinero, ni atención médica en hospitales, fue ahí cuando nació de su corazón ayudarlas por su cuenta, por vocación de servicio, sin cobrarles un solo centavo.

Cabe mencionar, que Morales Torres, aclaró que a raíz de la pandemia se difundió mucho su trabajo por redes sociales, logrando superar el concepto que se tiene de las parteras, que sólo sirven para atender a las clases marginadas.

Ya que sus clientes principales eran mujeres profesionistas, como: abogadas, enfermeras, profesoras y personas de la clase alta, que decidieron atender su parto en casa, por miedo al contagio del Coronavirus, reiteró.

“Un día vi a esas mujeres migrantes embarazadas tiradas bajo el puente, que no tienen servicios médicos para atenderse el parto, sin dinero ni familia y que van de paso”
Lynett Morales Torres
partera tradicional certificada de Cosoleacaque

A DETALLE
Para localizarla pueden acudir a su domicilio ubicado en el ejido La Esperanza, perteneciente al municipio de Cosoleacaque, en el número telefónico, 922 124 11 64 o a través de su perfil de Facebook que aparece como, Lynett Morales.

  • FORTALECEN LAZO
    De los 18 estados donde tiene presencia esta estrategia, Chiapas concentra la mayor población de parteras con 2 mil 770, seguido de Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Oaxaca, donde las edades están por arriba de los 60 años, quienes de manera lúdica enseñan a mujeres jóvenes la medicina tradicional que se practica en las comunidades.
  • La labor de estos hombres y mujeres fortalecen el lazo con las Unidades Médicas Rurales (UMR) y con los equipos de salud para mantener una buena salud antes, durante y después del embarazo, evitar muertes maternas y si existe alguna complicación derivarlas en forma oportuna a las Unidades Médicas y Hospitales Rurales con los que cuenta el programa.

COSOLEACAQUE
ALFREDO ESTRELLA

TE PUEDE INTERESAR

Fallece el pederasta Jean Succar Kuri en un hospital privado de Cancún

El empresario mexicano de origen libanés, Jean Succar Kuri, condenado a 94 años de cárcel …