Los tornados no-supercelda son más delgados, de menor duración e intensidad de viento pero suelen ser peligrosos porque ocurren en zonas rurales donde las condiciones de construcción no son las adecuadas.

La zona norte de la capital del estado de México fue afectada con caída de árboles, bardas y techumbres.

Tornado deja dos muertos y daños en árboles, bardas, postes y techumbres fue el resultado de un fenómeno meteorológico denominado tornado no-supercelda en la zona norte, de acuerdo al reporte preliminar del municipio.

El incidente requirió la presencia de elementos de Seguridad y Protección de Toluca PC Bomberos Toluca y Servicios Públicos, quienes continúan con los trabajos de apoyo en la zona afectada.

El Observatorio de la Autónoma Mexiquense explicó que se trató de un tornado no-supercelda y explicó que se observó un remolino de poca densidad cercano a superficie por la delegación Santa Cruz Atzcapotzaltongo e inmediaciones de La Maquinita.

Añadió que posterior al tornado se desarrollaron nubes cumulus mammatus, las cuales anuncian una gran tormenta eléctrica o una nube “cumulonimbus”, así como fuertes corrientes descendentes de aire se precipitan.

Luego del paso de este fenómeno hidrometeorológico que duró tan sólo unos minutos, las corporaciones reportan de manera preliminar dos personas fallecidas por el derrumbe de una barda en la Magdalena Otzacatipan.

UNO DE LOS FALLECIDOS

 ES ESTADUNIDENSE

De acuerdo con reportes preliminares una de las personas fallecidas es de origen estadunidense, por lo que la autoridad municipal ya está en coordinación con el Gobierno del Estado de México, así como con personal de la Embajada de los Estados Unidos en nuestro país.

En Ejidos de Santiago Miltepec se reporta el colapso de una bodega, además de que fueron arrancados por los fuertes vientos techos de lámina de diversas viviendas.

Elementos de Protección Civil y Bomberos, así como Policía Municipal también se encuentran en San Lorenzo Tepatitlán, Santa Cruz Atzcapotzaltongo y Tres Caminos donde reportan caídos postes telefónicos, árboles y estructuras metálicas al piso, afectando la movilidad vehicular en calles y diversas vialidades.

Mientras que en la avenida López Portillo, a la altura del Fraccionamiento Las Galaxias, personal de Servicios Públicos apoya en el retiro de siete árboles caídos que obstruyen la circulación en ambos sentidos, así como en la reconexión de luminarias. Hasta el cierre de edición, se reportó la caída de 30 árboles en la ciudad.

La temporada de huracanes en la Cuenca del Pacífico inició el pasado 15 de mayo, sin embargo, hasta le fecha no ha tenido actividad relevante, mientras que en el Atlántico el SMN vigila un canal de baja presión con un 10% de probabilidades de desarrollarse como un ciclón en las próximas 48 horas.

Hasta la tarde de ayer jueves 23 de mayo, este sistema se localiza a 1375 kilómetros de la Península de Yucatán, y se detalló que la formación de esta posible tormenta tropical se desarrolla al oriente de Cuba.

Los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes es que esta tormenta se desplace hacia el Noreste, por lo que se estaría alejando de territorio mexicano. Aún así, los servicios meteorológicos de nuestro país mantienen una vigilancia sobre este canal de baja presión.

De modo que esta zona con potencial de convertirse en una tormenta tropical no tiene todavía efectos sobre las costas de México.

MÉXICO

AGENCIAS

TE PUEDE INTERESAR

Sequía Mata A Cientos De Miles De Peces

  La sequía que azota a tres cuartas partes de México mató a cientos de …