Sendic Aguirre/LIBERAL El etano y amoniaco representan casi el 80 por ciento de su importación mensual.

Importó Pemex más de 430 millones de productos petroquímicos 

Ante la falta de producción de petroquímicos en el País, el gobierno de México a través de Petróleos Mexicanos, se vio en la necesidad de importar de diciembre de 2019 a diciembre de 2020 más de 436 millones de productos petroquímicos. 

En caso de que la producción nacional por parte de Pemex, fuera de acuerdo a lo que se tiene capacidad en cada planta, no sería necesaria o al menos no en tal cantidad, los productos derivados del hidrocarburo. 

Tan solo dos productos petroquímicos representan casi el 80 por ciento de su importación mensual para ser destinados a las plantas de Pemex, uno es el gas etano, y el segundo es el amoniaco. 

El caso del amoniaco, tan solo de diciembre a mayo, de acuerdo a los datos de Petróleos Mexicanos se importaron más de 165 mil toneladas que se destinan principalmente a las plantas de los complejos de Cosoleacaque y Proagro. 

Mientras que el etano, un gas indispensable y que le causó tantos problemas con Braskem Idesa, Pemex tuvo que importar más de 40 millones de toneladas en el mismo lapso, que se destinaron a las plantas del Morelos y Cangrejera.  

Sin embargo, en los últimos meses la tendencia de importación ha sido a la baja, porque de septiembre a diciembre solo ingresaron al país 10 mil millones de toneladas de amoniaco y 32 millones de toneladas de etano. 

Coatzacoalcos

Sendic Aguirre

TE PUEDE INTERESAR

Fallece el pederasta Jean Succar Kuri en un hospital privado de Cancún

El empresario mexicano de origen libanés, Jean Succar Kuri, condenado a 94 años de cárcel …