El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México informó ayer miércoles del hallazgo de un nacimiento de “agua sagrada” en la Gran Pirámide de Cholula, conocida por tener el mayor basamento piramidal del mundo.
Durante unos trabajos de reconstrucción de la escalinata que dirige al sitio sagrado, conocido como “El pocito de los sueños”, los trabajadores descubrieron trozos de barro, por lo que notificaron de inmediato a los responsables de la obra, quienes exploraron la zona, en Puebla.
Los expertos encontraron entonces fragmentos de brasero, una roca laja de calcita, y una escultura cilíndrica de 30 centímetros de basalto con la representación de Tláloc, dios del agua y la lluvia de la cultura mexica.
El director del INAH en Puebla, Manuel Villaruel Vázquez, detalló que los vestigios son de la etapa tardía de la época virreinal, por la zona donde se localizaron, ya que están entre la pirámide y la Iglesia de los Remedios, situada en lo alto de la pirámide.
Resaltó que en el punto se realizan trabajos de restauración de las escaleras que conducen a la zona más alta de la construcción prehispánica, ya que fueron dañadas por el sismo de 2017 y las condiciones climáticas.
Puebla
AGENCIAS