En una hora realizan simulacro código 3

A las 10:34 de la mañana se activó la alarma de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Coatzacoalcos, para arrancar el simulacro código 3 de una fuga de etano líquido en la empresa “Smart Pass”, con dos trabajadores lesionados.

Este ejercicio estuvo bajo el control del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), la empresa Braskem y autoridades portuarias, y fue en el Día Nacional de Preparación y Atención de Emergencias Químicas (Dinapreq).

La alarma del puerto movilizó a 195 brigadistas, que comenzaron a realizar labores para atender la emergencia como si fuera real, ya que el objetivo es medir el tiempo de respuesta del personal.

“Estamos simulando una fuga en la línea de seis pulgadas de etano líquido criogénico, está a menos 88 grados y el contacto con el aire se vuelve gas lo que estamos haciendo es evaluando la participación para respuesta de emergencias”, detalló Iván Alejandro Monroy, trabajador de Smart Pass.

Los participantes activaron diversos protocolos, entre ellos, el sistema contraincendios y generaron una cortina de agua para diluir la atmósfera explosiva, además de cerrar válvulas.

PARTICIPARON ESCUELAS

En este ejercicio también atendieron a dos lesionados y evacuaron al personal del puerto, alumnos y maestros de dos escuelas cercanas al recinto portuario.

“Se activó un monitor como primera respuesta para realizar un encapsulado del gas, posteriormente se dio aviso a las autoridades y al CLAM, como un código y posteriormente lo detonamos a un código tres, se atendió la emergencia que vemos nosotros en el muelle 6, realizando el encapsulado del gas”, añadió Jorge Guzmán, personal de Smart Pass.

Durante el simulacro se desplegó unidad móvil como puesto de comando, para mantenerse informados en tiempo real de lo que acontece y las acciones a tomar durante la emergencia, así como 10 ambulancias y ocho camiones de bomberos.

El evento tuvo un tiempo de duración de una hora, y de manera preliminar, los responsables informaron que fue exitoso, sin embargo, evaluarán todos los detalles para mejorar para que en caso de suceder una emergencia real, tengan la capacidad de respuesta de poder controlarla.

“Son ejercicios muy buenos que definitivamente se tienen que hacer de manera presencial para ver la respuesta de las empresas, los tiempos de atención, yo lo calificaría como un buen evento”, expresó.

Con este simulacro, se reactivaron las actividades en conjunto dentro del puerto, tras dos años de estar paralizadas por la pandemia.

 

COATZACOALCOS
IRMA SANTANDER

TE PUEDE INTERESAR

¿Cuándo inicia la cuarta ola de calor en México?

Se va acercando la cuarta ola de calor a México, por lo que varios estados …