Frascos y jeringas llegan a ser tirados sin ningún control.

Denuncian depósito de residuos peligroso en basurero de Nanchital

Se aprecian bolsas que contiene material biológico infecciosos; el Comité de Salud del Ayuntamiento investigará.

A través de una denuncia ciudadana, se dio a conocer el presunta depósito de residudos peligrosos biológicos infecciosos en el basurero municipal de Nanchital, provenientes de un conocido laboratorio de la ciudad, los cuales ponen en riesgo a personal de limpia pública, pepenadores y personal de Protección Civil, quienes se encuentran realizando labores de enfriamiento en el lugar.

“Logramos apreciar una bolsa llena de basura, pero también de frascos, muestreos y hasta jeringas de un laboratorio de Nanchital, no está bien que estos comercios dedicados al rubro de la salud, tiren su basura sin ningún regulamiento, estamos aún en una crisis sanitaria, no sabemos si las jeringas estén contaminadas”, comentó un ciudadano, quien solicitó mantener su identidad de manera anónima.

Al intentar tener una versión oficial, este medio de comunicación acudió al local ubicado sobre la calle 20 de Noviembre, donde se informó que el encargado del laboratorio clínico no se encontraba, sin embargo, se logró saber, que presuntamente los desechos no son recolectados por los camiones de Limpia Pública, sino por un camión RPBI, por lo que se encargarán de averiguar dónde es que son depositados los residuos.

Será el Comité de Salud del Ayuntamiento el encargado de dar seguimiento a dicha denuncia, ya que existe una norma federal para el manejo de los desechos químicos o clínicos adecuadamente y si no es cumplida el laboratorio merece la sanción que dicte la ley.

“Tenemos que verificar de qué tipos de residuos biológico se trata, a partir de ahí identificarlo como primario o secundario y posteriormente checar los reglamentos en cuanto a la ley general de peligro biológico para determinar si son peligrosos o investigar si el laboratorio hizo los tratamientos para poder desecharlos en basura pública”, comentó la dependencia.

Para evitar que los RPBI se mezclen con la basura común, se debe de preestablecer un sitio para el almacenamiento temporal de los RPBI que deberán almacenarse en contenedores con tapa y permanecer cerrados todo el tiempo. No debe haber residuos tirados en los alrededores de los contenedores.

Es importante que el área de almacenamiento esté claramente señalizada y los contenedores claramente identificados según el tipo de residuo que contenga. De acuerdo con la norma el tiempo máximo de almacenamiento en un hospital con más de 60 camas es de siete días.

El personal encargado de recolectar los residuos dentro del hospital tiene que estar protegido con el equipo
necesario, así como también capacitado en su manejo y conocer los riesgos que implica su trabajo.

Los carros manuales de transporte de residuos no deberán rebasar su capacidad de carga para evitar que los residuos se caigan y se dispersen; estos carros deben lavarse a diario con agua y jabón para garantizar sus condiciones higiénicas.

Es necesario aprender cómo se lleva a cabo el manejo adecuado de los Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos, ya que representan un riesgo de salud para la población.

A DETALLE
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) son aquellos materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológico-infecciosos y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente.

NANCHITAL
MARIAIDE RAMOS

TE PUEDE INTERESAR

Fallece el pederasta Jean Succar Kuri en un hospital privado de Cancún

El empresario mexicano de origen libanés, Jean Succar Kuri, condenado a 94 años de cárcel …