El aumento del 10.5 % en comparación con el 2020 fue por los cambios en los hábitos de consumo.

Deja Covid-19 récord en puertos mexicanos

El año pasado, los puertos mexicanos hicieron historia, ya que lograron récord en el traslado de contenedores, debido a los cambios de hábitos de consumo de los mexicanos.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Marina, se movilizaron 7 millones 855 mil 715 contenedores (unidades de 20 pies/TEU), 10.5 por ciento más que en 2019, colocándose como su mejor cifra.

En 2019, fue la primera vez que los puertos nacionales rebasaron la cifra de los 7 millones, cuando logró colocar 7 millones 105 mil 882 contenedores. En 2018, fueron 6 millones 987 mil 387 TEUs.

De acuerdo con Nicolás Portenza, director general de Eternity México, el éxito en el movimiento de carga contenerizada obedecio de las personas, derivado de la pandemia por el Covid-19.

En entrevista explicó que con el confinamiento y el home office los mexicanos dejaron de invertir en servicios y destinaron mayor gasto en bienes de consumo como televisiones, computadoras, sillones y escritorios, entre otros.

“Se compraron más bienes que en otros años. Además, muchas empresas no solo buscaron importar más, sino también traer mayor materia prima para producir esos bienes y venderlos en el mercado. Ese boom de consumo generó este movimiento histórico en contendedores”, comentó.

Lo anterior sin contar que los puertos de Long Beach y Los Ángeles, de EU, presentaron saturación, beneficiando a los mexicanos.

Portenza indicó que, aunque 2022 será un año similar al 2021, quizá no sea posible mantener esta buena racha porque hay factores, como la inflación, que puede incidir en la contracción del gasto de las personas.

También se teme congestión marítima por un posible bloqueo de rutas por el conflicto entre Ucrania y Rusia.

MÉXICO
SARAÍ CERVANTES

TE PUEDE INTERESAR

Fuerte Accidente en la Carretera Villa Cuichapa – Tlacuilolapán

La tarde de este sábado, a la altura del kilómetro 6 en la carretera Villa …