¿Cuál es el nuevo día de descanso obligatorio en México?

Al acercarse un nuevo año es recomendable enterarse de una nueva fecha en la que se tendrá descanso obligatorio en México. Y es que anteriormente solo se había expresado la intención de incluir otro día de asueto en el calendario, pero es hasta ahora que se ha confirmado cuándo será exactamente.

Por lo que ha hecho oficial que no se tendrán actividades ni en instituciones educativas, financieras, de Gobierno y más, debido al cambio que se ha dado tres años después de que comenzó la idea de una reforma.

Como se recordará, fue en el año 2021 cuando se anunció que se modificaría la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, por lo que, al por fin aprobarse y hacerse efectiva, esto afectará para hacer la modificación al calendario laboral y educativo en nuestro país.

Por lo anterior, el calendario oficial de México ha integrado una fecha más a los días de descanso obligatorio con los que ya contaba. Es por eso que el próximo 2024 estrenará un nuevo día de descanso.

A pesar de esto, no se trata de una fecha extra a las que ya existen, sino más bien una modificación. Y es que tiene que ver con el día en el que se da el cambio de Presidente en México.

De esta manera, el nuevo día de descanso obligatorio será a partir del 1 de octubre del 2024. Este día feriado forma parte de la transición del Poder Ejecutivo, tal como se realiza cada seis años, solo que en vez de ser el día 1 de diciembre, ahora será el día 1 de octubre.

Día que marcará el final del gobierno de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México, para darle paso a una nueva era que será definida en junio del siguiente año con las esperadas elecciones electorales.

¿CUÁNTOS DÍAS FERIADOS HABRÁ EN EL 2024?

Con esta modificación, la Ley Federal del Trabajo ha hecho públicas las fechas para descansar cada año, a partir del siguiente 2024.

1 de enero – Por Año Nuevo.

Primer lunes de febrero – Por el 5 de febrero y la Constitución de 1917.

Tercer lunes de marzo – Por la conmemoración del 21 de marzo (natalicio de Benito Juárez).

1 de mayo – Por el día del trabajo.

16 de septiembre – Por la conmemoración del Día de la independencia de México.

Tercer lunes de noviembre – Por la conmemoración del 20 de noviembre (inicio de la Revolución Mexicana).

1 de octubre de cada seis años – Por el cambio del Poder Ejecutivo Federal.

25 de diciembre – Por la Navidad.

El 1 de octubre, los trabajadores no están obligados a trabajar, esto de acuerdo con la Ley Federal de Trabajo, ya que se otorga como día de descanso obligatorio.

Pero en el caso de que, por necesidad del giro de trabajo o profesión se requiera asistir, la empresa deberá de pagar el salario de ese día más el doble de este, según lo determina la ley.

«Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado», lo anterior está manifestado en el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

Fallece el pederasta Jean Succar Kuri en un hospital privado de Cancún

El empresario mexicano de origen libanés, Jean Succar Kuri, condenado a 94 años de cárcel …