Este proyecto sustentable contribuye al cuidado de la naturaleza.

Conmemora Pemex el 12 aniversario del Parque Jaguaroundi

La reserva ecológica, ubicado entre los complejos petroquímicos Cangrejera, Morelos y Pajaritos, es un área protegida.

El Parque Ecológico Jaguaroundi (PEJ) es una reserva ecológica, propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex), que abrió sus puertas al público el 21 de abril del año 2010 y se encuentra ubicado en la zona de amortiguamiento entre los complejos petroquímicos Cangrejera, Morelos y Pajaritos.

El PEJ debe su nombre a la presencia del Herpailurus yagouaroundi, carismático felino del tamaño de un gato doméstico que habita en este parque y sus alrededores. Hoy en día se cuenta con tres ejemplares de esta especie.

Además, el parque está conformado por casi mil hectáreas de terreno selvático y pastizales naturales, así como 57 hectáreas de superficie de cuerpos de agua, un hábitat natural de 321 especies de fauna y 546 especies de flora en diversos tipos de vegetación.

Durante estos 12 años, ha sido la primera reserva ecológica que recibe menciones honoríficas y reconocimientos por parte de la Cámara de Senadores, y de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) por la preservación de ecosistemas mexicanos.

En el año 2010 el Grupo Expansión lo reconoció como “Obra del Año” en la categoría de “Proyecto Sustentable”; en el 2013 el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial en México (AliaRSE), y Forum Empresa le otorgaron el “Reconocimiento Especial” en la modalidad “Cuidado y Preservación del Medio Ambiente”, en el marco del octavo seminario de Mejores Prácticas en RSE en su edición México y América Latina.

En ese mismo año, el Gobierno del Estado de Veracruz distinguió al PEJ con el “Mérito Ambiental 2013”; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) confirió la acreditación como “Espacio comprometido con la educación ambiental”.

Con la creación del Parque Ecológico Jaguaroundi, Pemex busca compartir con la población de la región y del País, un espacio que promueva la conservación, el respeto y cuidado de la naturaleza, a través de acciones de educación ambiental, restauración de la selva y facilitación de espacios para el esparcimiento y apreciación del entorno, lo que a su vez, genera beneficios ambientales.

SE CUENTA CON:

  • Hectáreas de terreno: 1,000
  • Especies-fauna: 321
  • Especies-flora: 546

COATZACOALCOS
AGENCIAS

TE PUEDE INTERESAR

Sequía Mata A Cientos De Miles De Peces

  La sequía que azota a tres cuartas partes de México mató a cientos de …