Compañías en coalición Tent México es la primera coalición de empresas que esta red implementa en Latinoamérica. Ha conformado otras en Canadá, Francia, España y Estados Unidos. Las compañías que conforman la coalición son: Accenture, Accor Hotels, Adecco Group, Alsea, Amazon, Arca Continental, Baxter, Chedraui, Chobani, Coppel, Comex, DHL Group, Dow Chemical, FEMSA, Forvia, Foundever, Globant, H&M, H-E-B, Hilton, HP Inc, HSBC, Hyatt, Ingenico, ISS y Kellanova. Además: L’Oreal, LEAR, ManpowerGroup, Marriott International, Menzies Aviation, Microsoft, Orbia, Organización Carvajal, PayPal, PepsiCo Alimentos, Pfizer, Rappi, Sanofi, SAP, Sutherland, Teleperformance, Vertical Knits, Walmart, y WeWork.

Coalición de 46 empresas contratará a personas migrantes y refugiadas

La población refugiada en México ha crecido casi 300% en los últimos años, pero sigue enfrentando obstáculos para obtener empleo digno.

Un grupo de 46 empresas grandes que operan en el país contratarán a personas migrantes y refugiadas. La iniciativa es de Tent Partnership for Refugees, una red global de compañías que promueve la integración laboral de esta población.

“Nosotros vemos esto como el futuro de la economía mexicana”, dice en entrevista Ileana Cruz, directora asociada para las Américas de Tent. Desde hace tiempo, pero de manera acentuada en los últimos años, México ha dejado de ser un país de origen y paso migratorio, ahora es también destino de miles de personas que necesitan refugio y oportunidades laborales.

Es momento de cambiar la perspectiva y dejar de abordar esta realidad sólo como una crisis o como un tema que ocurre en las fronteras, dice Ileana Cruz. “Esto va mucho más allá. Hay muchas personas que tienen tanto para aportar a este país, sólo hay que darles una oportunidad para que lo puedan hacer”.

Según la Unidad de Política Migratoria, en 2018 el gobierno mexicano le concedió el estatus de refugiada a 4,018 personas de diferentes países. La mayoría viene de Latinoamérica y el Caribe, pero también de Asia, África y Europa. En 2023, le otorgó ese beneficio a 15,743 personas. Es decir, el incremento es de casi 300 por ciento.

“México siempre ha sido un país que recibe migrantes, a veces se nos olvida eso”, apunta Ileana Cruz. “Claro, en los últimos años hemos tenido un cambio en la proporción y la demografía, ahora vemos a un gran número proveniente de Venezuela”, además de Centroamérica y, aunque en menor cantidad, también de China, Rusia, Ucrania, Afganistán.

 

OBSTÁCULOS PARA

LA CONTRATACIÓN

El desconocimiento en las empresas y de las propias personas migrantes del derecho al trabajo es uno de los principales obstáculos para la integración laboral de esta población.

Por ello, Tent capacita a los equipos de Recursos Humanos en el trámite que deben realizar ante el Instituto Nacional de Migración (INM) para contratar a personas extranjeras, el cual es muy sencillo. También les informan “qué tipos de perfiles pueden conseguir”.

Otro gran obstáculo son sus documentos. Los tiempos de procesamiento en las instancias mexicanas impactan en la empleabilidad de esta población, pues para que puedan obtener un trabajo formal necesitan tenerlos.

“Muchos refugiados y migrantes no logran abrir cuentas bancarias, aunque la ley mexicana lo permite. Algunos no traen consigo ningún tipo de documentación porque tuvieron que salir huyendo sin sus pertenencias y eso les dificulta hacer ese trámite”.

 

MÉXICO

AGENCIAS

 

 

TE PUEDE INTERESAR

Fallece el pederasta Jean Succar Kuri en un hospital privado de Cancún

El empresario mexicano de origen libanés, Jean Succar Kuri, condenado a 94 años de cárcel …