En Coatzacoalcos destacan las acciones a través de la bloquera "Duportblock”.

Avanza el Estado en dignificación del sistema penitenciario

La Comisión Nacional de Derechos Humanos aprobó a la entidad en su reciente Diagnóstico Nacional de Supervisión.

Como resultado de la implementación de programas y estrategias efectivas para mejorar las condiciones del sistema penitenciario Estatal en beneficio de las personas privadas de la libertad, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CEDH) calificó de manera aprobatoria a la entidad veracruzana en su reciente Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria.

De acuerdo con la evaluación nacional Veracruz resultó aprobado en lo general, al obtener una calificación de 6.40 para los centros de internamiento estatales, por arriba de la media nacional que es de 6.20 puntos.

Esta calificación aprobatoria refleja los avances en materia de políticas para dignificar las condiciones de vida de las personas privadas de la libertad en Veracruz, pues durante 2018 y 2019 la entidad había sido calificada de manera negativa, con 5.87 y 5.94, respectivamente.

De 17 centros estatales de reinserción social resultaron mejor evaluados el Cereso de Amatlán de los Reyes (La Toma), con una calificación de 7.77; Pacho Viejo con 7.34, y Zongolica con 7.21.

Lo anterior significa que el sistema penitenciario Estatal en Veracruz garantiza las condiciones mínimas necesarias para una vida digna en reclusión de las personas privadas de la libertad.

Asimismo el Cereso Duport Ostión, en Coatzacoalcos, presentó un avance sustancial en materia de derechos humanos, al pasar de 5.88 a 6.09 en calificación, como resultado de la atención efectiva a las recomendaciones emitidas por la CNDH.

Entre las acciones positivas implementadas en este Cereso, se encuentra la instalaciones de la bloquera “Duportblock”, orientada a mejorar la economía de los internos mediante la producción y venta de material de construcción; el Centro de Piscicultura Duport Ostión y la construcción de una estancia infantil para atender las necesidades de desarrollo de los hijos de mujeres privadas de la libertad.

SE CALIFICA

  • Inexistencia de actividades ilícitas.
  • Ausencia de autogobierno.
  • Ausencia de extorsión o sobornos.
  • Apropiada implementación de programas para prevenir y atender incidentes.
  • Manteniéndose como una entidad sin riñas o motines en sus centros penitenciarios.

METODOLOGÍA
La CNDH en la edición 2021 de su evaluación de los sistemas penitenciarios estatales y federales, modificó la metodología para agrupar entidades con similitudes de infraestructura y operación.

32 ENTIDADES
Federativas se dividieron en seis grupos, segmentados conforme a la población penitenciaria que tienen.

17 CENTROS
Estatales de reinserción social resultaron mejor evaluados el Cereso de Amatlán de los Reyes (La Toma), con una calificación de 7.77; Pacho Viejo (7.34), y Zongolica (7.21).

XALAPA
AGENCIAS

TE PUEDE INTERESAR

Fallece el pederasta Jean Succar Kuri en un hospital privado de Cancún

El empresario mexicano de origen libanés, Jean Succar Kuri, condenado a 94 años de cárcel …