Atiende CMAS estiaje con 25 pipas, además de conexión de 3 pozos

Las afectaciones se han registrado en las zonas altas y el extremo oriente de la ciudad.

“Hacemos estas rutas para poder dar una atención más eficiente, obviamente la demanda es alta y es necesario atender a todos de manera equitativa, por lo tanto, se han implementado estos operativos”

Hildeliza Díaz Calafell
titular de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Coatzacoalcos

La Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Coatzacoalcos (CMAS) continúa atendiendo el estiaje en las zonas altas y el extremo oriente de la ciudad con el suministro a través de 25 pipas y con la conexión de tres pozos que han permitido aumentar la presión del líquido en las áreas afectadas por la falta del recurso hídrico.

Así lo dio a conocer la titular de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento de Coatzacoalcos (CMAS), Hildeliza Díaz Calafell, quien aclaró que a pesar de los bajos niveles que actualmente tiene la presa Yurivia, sigue produciendo y brindando el servicio al 75 por ciento del municipio.

Reiteró que las colonias más afectadas son: Centro, Benito Juárez Norte y Sur, Manuel Ávila Camacho; así como la Ampliación López Mateos, Fertimex y Ejidal.

Señaló que ante esta temporada de calor atípica y para cubrir las necesidades, las 25 pipas trabajan en estas rutas que son focalizadas a través de los reportes que se reciben en la CMAS, los monitoreos de Participación Ciudadana y de los jefes de manzana.

Además, la dependencia conectó tres pozos a la red de distribución y tanques de la presa Yuribia, lo que ha permitido incrementar la presión del líquido y llevar agua a algunos puntos de las zonas que tienen mayor demanda de suministro.

La titular de la CMAS recordó que el municipio cuenta con dos fuentes de abastecimiento: la presa y los pozos que se encuentran en las baterías de Calzadas, Canticas y Olmeca.
Por último, exhortó a la población a cuidar el agua y formarse una nueva cultura del cuidado del líquido, ya que el proceso para llevarlo a los hogares es costoso y requiere un trabajo de ingeniería civil hidráulico muy complicado.

“Estamos hablando que para que el agua llegue de la presa Yurivia tiene que recorrer una tubería de más de 64 kilómetros de largo, estamos recibiendo agua que viene desde la sierra de Santa Martha y llega hasta el Centro de nuestra ciudad abriendo tan solo una llave”.

COATZACOALCOS
IRMA SANTANDER

TE PUEDE INTERESAR

Fallece el pederasta Jean Succar Kuri en un hospital privado de Cancún

El empresario mexicano de origen libanés, Jean Succar Kuri, condenado a 94 años de cárcel …