Adoptan 10 estados el IMSS-Bienestar

Al menos 10 entidades del país ya firmaron el convenio de adherencia al programa IMSS-Bienestar, con el que el Gobierno sustituye al Insabi para dar acceso a servicios de salud a personas sin seguridad social, anunció Alfonso Durazo, gobernador de Sonora.

“Somos 10 u once estados los que ya hemos firmado el convenio. El programa ya inició de manera estelar en Nayarit, y yo aspiro a ser uno de los siguientes estados.

“En nuestro caso ya firmamos un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social para que todos los centros e instancias de salud que hoy brindan atención a la población abierta sean ahora incorporados al programa IMSS Bienestar y que de esa manera el Seguro Social se haga cargo de la actualización, de la rehabilitación, de la incorporación de mayor personal y equipamiento; sobre todo abasto oportuno de medicamentos”, dijo Durazo al salir de la reunión convocada ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador con Gobernadores.

La Administración federal inicialmente había encargado al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) la operación de los servicios de salud y la atención de la población sin seguridad social.
Ahora, el Insabi funcionará como un seguro financiero y la atención de la salud quedará a cargo del IMSS Bienestar y de hospitales estatales.

La afiliación al modelo fue uno de los temas abordados ayer por el jefe del Ejecutivo, el gabinete de salud y los mandatarios estatales.

José Ricardo Gallardo, gobernador de San Luis Potosí, afirmó que son alrededor de 13, los estados anotados para adherirse al nuevo esquema de salud y que es San Luis Potosí el próximo en ingresar.

“El IMSS Bienestar es el que agarraría el control de los servicios médicos de todos los hospitales, en el caso de nosotros de San Luis Potosí, de todos los hospitales del estado, pasarían a ser IMSS Bienestar y con eso lograríamos tener medicamentos gratuitos, mejores equipamientos y sobre todo la federalización de la nómina”, detalló.
Aseguró que se le va a dar certeza jurídica a todos los trabajadores, se les respetaría la antigüedad y todos los derechos que tengan.

Alejandro Murat, gobernador de Oaxaca, afirmó que la entidad está lista para dar paso a la federalización del sistema de salud, aunque el estado todavía tiene que consensar con los líderes sindicales y todo el sector salud.

Maru Campos Galván, gobernadora de Chihuahua, señaló que se trata de una decisión propia, de cada gobernador y el presidente de la República no quitará participaciones federales a las entidades que no decidan someterse a este nuevo esquema. Señaló que Chihuahua aún no decide si de adherirá al programa IMSS Bienestar.

“Es una decisión muy fuerte que hay que pensar por parte de cada uno de los estados, depende de cada uno de nosotros en cuanto a la materia en cuánto estamos en infraestructura; en abasto de medicamentos; en nuestro personal que tienen alguna certeza jurídica para trabajar; eso significa contratos y basificaciones”, señaló.

MÉXICO
Claudia Guerrero y Natalia Vitela/Reforma

TE PUEDE INTERESAR

Fallece el pederasta Jean Succar Kuri en un hospital privado de Cancún

El empresario mexicano de origen libanés, Jean Succar Kuri, condenado a 94 años de cárcel …