Traslado de 29 capos, bajo Ley de Seguridad Nacional a petición de EE.UU.: FGR

El gobierno mexicano aplicó facultades de la Ley de Seguridad Nacional, y con base en la solicitud del gobierno de Estados Unidos se realizó el traslado a esa nación de 29 de los más relevantes narcotraficantes que estaban presos en nuestro país y porque representaban un riesgo, indicó el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, durante una conferencia prensa ofrecida por los integrantes del Gabinete de Seguridad.

El titular de la FGR señaló que el traslado no representará problemas jurídicos para el gobierno de México, aunque no se respetaron las suspensiones que tenían algunos de los capos entregados porque esta operación se llevó a cabo con base en una solicitud de “seguridad nacional que justificaron los Estados Unidos”.

A la conferencia que se realizó en las instalaciones de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) asistieron Omar García Harfuch, titular de la dependencia, así como los secretarios de la Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo y de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles.

Respecto de la posible aplicación de la pena de muerte para algunos de los capos que fueron trasladados a Estados Unidos, Gertz Manero dijo que las penas no las impone el Departamento de Justicia estadunidense, sino los jueces  de esa nación, y corresponderá a ellos definir las sanciones.

Precisó que conforme a los acuerdos y tratados entre México y Estados Unidos, no se puede aplicar la pena de muerte porque ello no existe en las leyes mexicanas y eso debe ser respetado.

Para Gertz Manero los 29 capos fueron entregados porque “representan una amenaza para nuestro país”, entre ellos los hermanos Omar y Miguel Ángel Treviño Morales, ex líderes del Cártel de Los Zetas; José El Chango Méndez, fundador de Los Caballeros Templarios; Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara en los años 70 y en años recientes del Cártel de Caborca; así como líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación e importantes miembros y operadores del Cártel de Sinaloa y del Cártel del Golfo.

Expuso que el operativo realizado ayer se hizo “en coordinación, cooperación, respeto a la soberanía y reciprocidad internacional con el gobierno de Estados Unidos”, por ello se “acordó el traslado de 29 generadores de violencia” que eran requeridos por el Departamento de Justicia de ese país, algunos de ellos “desde hace 40 años y otros desde hace 11 años”, como es el caso de Rafael Caro Quintero y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, de quienes no señaló sus nombres.


“No se está aplicando ninguna ley de extradición: esta es una solicitud de seguridad nacional que justificaron los Estados Unidos en razón de las conductas criminales de estas personas en ese país. […] nosotros cumplimos lo que dice la Convención de Palermo, hubo una solicitud fundada por parte del gobierno de  Estados Unidos y ese fue el motivo por el cual se detonó todo este procedimiento”
Alejandro Gertz Manero
titular de la FGR

 


Sheinbaum no tomó parte
de la decisión de enviar a los
29 narcotraficantes a EE.UU.
“Es una decisión del gabinete de seguridad. Es una decisión colegiada que se tomó en ese momento, en que no tiene nada que ver la señora presidenta de la República”, subrayó por su parte García Harfuch.

CIFRAS DEL OPERATIVO
En 9 Centros penitenciarios federales y dos centros penitenciarios locales se encontraban recluidos los 29 trasladados a EEUU.

3 mil  512 elementos participaron en su traslado.
342 Vehículos.
20 aeronaves

De la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Seguridad, Centro Nacional de Inteligencia, Secretaría de Marina y Guardia Nacional.

Sólo 8 Aeronaves de esas 20, fueron usadas para trasladar a los delincuentes a los 8 estados norteamericanos.

MÉXICO
AGENCIAS

TE PUEDE INTERESAR

Desfile colorido por la Primavera en Soteapan

Cientos de niños y niñas de diversas instituciones educativas de Soteapan, recibieron la Primavera con …