Un brote en una comunidad menonita preocupa a las autoridades estadunidenses. Se trata de un grupo con bajas tasas de vacunación.
ESTADOS UNIDOS
AGENCIAS
El Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas (DSHS, en inglés) informó ayer miércoles que un niño en edad escolar y no vacunado falleció por sarampión en las últimas horas, el primer caso en Estados Unidos en una década, después de que se registrara un brote con 124 afectados en las comunidades texanas de South Plains y Panhandle.
El menor había sido hospitalizado en la ciudad de Lubbock (oeste rural de Texas) la semana pasada y había dado positivo en la prueba de sarampión, reportó el DSHS sobre la primera muerte registrada durante este brote, considerado ya “el más grave en los últimos 30 años” en Texas, cuya extensión se da principalmente en una comunidad menonita con bajas tasas de vacunación.
“Hasta el 25 de febrero, se han confirmado 124 casos de sarampión en el brote que empezó a finales de enero. La mayoría de los casos son niños. Dieciocho personas han sido hospitalizadas durante el brote”, detalló DSHS sobre esta infección vírica altamente contagiosa que “puede causar una enfermedad potencialmente mortal a cualquier persona que no esté vacunada”.
Muertes evitables
A los 124 casos de Texas se suman nueve en el vecino estado de Nuevo México, lo que ha incrementado la preocupación por el resurgimiento de esta enfermedad. El brote coincide con el comienzo del mandato de Robert F. Kennedy Jr. como Secretario de Salud en la administración de Donald Trump, un puesto que influye en la política de inmunización del país. Kennedy es un antivacunas declarado.
124 casos En Texas.
18 hospitalizados, Desde el brote.
1 fallecido Quien es un niño en edad escolar.
9 casos Más suma el estado de Nuevo México.