Marcharon sobre avenida Universidad y bloquearon un tramo rumbo al poniente.
COATZACOALCOS
ELIZABETH AVIÑA
Maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) adheridos a la Sección 32, tomaron por segundo día consecutivo las instalaciones de la SEV de Coatzacoalcos, esta vez para manifestarse contra la reforma al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).
Asimismo, marcharon sobre avenida Universidad y bloquearon un tramo rumbo al poniente, como parte de su protesta.
Alfredo Peláez Estrada, maestro de primarias en Coatzacoalcos, reiteró que los cambios en el servicio en las clínicas del Issste, así como en el Fovissste, les afectará, sobre todo a quienes comenzaron a trabajar como docentes desde el 2007.
“Qué significa eso, que ellos van llevando un ahorro y deben juntar por lo menos un millón y medio, para que la Afore le de 7 mil pesos al mes, una cantidad, miserable, qué es lo más grave de todo, que hay compañeros que llevan 13, 15 años de servicio y apenas en su Afore llevan entre 500 y 800 mil pesos, es decir, van a llegar a 25 a 30 años de servicio y apenas van a juntar un millón y medio, con lo que tendrían 7 mil pesos, quién vive con 7 mil pesos en una pensión, sobre todo ya mayores de edad, enfermedades y todo eso”, indicó.
AVANZARON UN KILÓMETRO
Los docentes no solo se quedaron en la Secretaría de Educación de Veracruz, sino que por la mañana marcharon por al menos un kilómetro, lo que llevó a un congestionamiento vial en una de las avenidas más importantes de Coatzacoalcos.
El docente señaló que la reforma que se presentó no menciona nada sobre las Afores, por lo que se han sumado al resto de sindicatos magisteriales.
“Esto no va a resolver el problema de las UMAS en los préstamos que da el Fovissste, pero no menciona lo más fuerte, lo más grave, que es la cuestión de las Afores, qué es lo que proponemos, que haya una reestructuración, que puede ser a diferentes niveles, uno es con las Afores que son multimillonarias, que se les reduzca el nivel de ganancia y el monto se vaya a los trabajadores”, precisó.
Indicó que el mismo gobierno podría conformar una Afore Federal, juntando todo el recurso, pagando a quienes trabajen en ese esquema, pero que la mayoría se vaya para los maestros.
La movilización se sumó a la reciente manifestación de profesores de ocho sindicatos, quienes demandan la cobertura de horas y pagos a maestros.

A DETALLE
Anunciaron que este lunes, durante la visita de la gobernadora, Rocío Nahle García a Coatzacoalcos se harán presentes para continuar con sus peticiones.