Será a partir del 10 de abril que se aplicarán estos aranceles a todas las importaciones de bienes estadunidenses.
CHINA
AGENCIAS
China anunció ayer viernes aranceles adicionales de 34% sobre los productos estadunidenses, la escalada más grave en una guerra comercial con el presidente Donald Trump que ha alimentado el temor a una recesión y ha provocado una caída de las bolsas mundiales.
En el pulso entre las dos principales economías del mundo, Pekín también anunció controles a las exportaciones de tierras raras medias y pesadas, incluyendo samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio a Estados Unidos.
También añadió 11 entidades a la lista de “entidades no fiables”, que permite a Pekín tomar medidas punitivas contra unidades extranjeras.
Naciones desde Canadá hasta China han preparado represalias en una creciente guerra comercial después de que Trump elevó esta semana las barreras arancelarias de Estados Unidos a su nivel más alto en más de un siglo, lo que provocó un desplome de los mercados financieros mundiales.
La Casa Blanca no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios.
En Japón, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, el primer ministro Shigeru Ishiba dijo que los aranceles crearon una “crisis nacional”, mientras un desplome de las acciones bancarias el viernes llevó a la bolsa de Tokio a su peor semana en años.
El banco de inversión JP Morgan dijo que ahora ve 60% de posibilidades de que la economía mundial entre en recesión a finales de año, frente a 40% anterior.
Los futuros de Wall Street apuntaban a una apertura a la baja, después de que los amplios gravámenes de la administración Trump eliminaron en la víspera 2.4 billones de dólares de las acciones estadounidenses.
DIVISIONES Y SEÑALES CONTRADICTORIAS
Con las acciones europeas también en camino a su mayor desplome semanal en tres años, el comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, hablará con sus homólogos estadunidenses.
La UE está dividida sobre la mejor manera de responder a los aranceles de Trump, incluido el uso de su “instrumento contra la coerción”, que permite al bloque tomar represalias contra los terceros países que le presionen económicamente para que cambie sus políticas.
Entre los países que se muestran cautelosos a la hora de tomar represalias y, por tanto, de aumentar la tensión en el enfrentamiento con Estados Unidos, se encuentran Irlanda, Italia, Polonia y los países escandinavos.
La Comisión, que coordina la política comercial de los 27 miembros de la UE, aún tiene que determinar la mejor manera de responder a los aranceles anunciados por Trump esta semana y a un anuncio anterior sobre los gravámenes a los automóviles.