El político que actúa por convicción y con responsabilidad nunca pierde de vista los criterios racionales que exigen el ejercicio de gobierno, como es la previsión o la prudencia, advirtió el presidente del INE, Lorenzo Córdova.
“El político que actúa con la ética de la responsabilidad y no sólo con la de la convicción, acude a la opinión pública, repito, para convencer, no para descalificar, en eso, en ese pequeño detalle reside finalmente la recreación de la democracia”, apuntó.
Al impartir la conferencia “La opinión pública en el 2020”, en la cátedra Francisco I. Madero de la UNAM, el consejero también llamó a los líderes políticos a actuar con tolerancia, no polarizando a la sociedad.
Esto en medio de los roces que ha tenido el Instituto Nacional Electoral con el Presidente Andrés Manuel López Obrado, quien constantemente descalifica la actuación del organismo y advirtió que será “vigilante” de la elección 2021.
“La ética de las convicciones en la política siempre debe estar acompañada por la ética de la responsabilidad y de las consecuencias del actuar y de las decisiones que se toman en el ámbito público”, dijo.
Consideró que en la opinión pública participan múltiples voces con diversas intensidades, todas ellas legítimas.
Sin embargo, alertó, así como la uniformidad es un peligro para la democracia, la polarización también es un riesgo grave.
“Una cuestión es que existan dentro de la contienda del poder democrático momentos para que esta polarización se canalice institucionalmente, y otra es que la polarización se engarce con la intolerancia que acaba sembrando un caldo de cultivo, arando la tierra para que germinen pulsiones autoritarias”, señaló.
Por ejemplo, expuso, en la emergencia por la pandemia existe una pluralidad de voces, pero, lamentó, hay debates que polarizan posiciones y deslegitiman a las voces contrarias, sólo por no ser parte de la opinión mayoritaria.
México
Érika Hernández
Agencia Reforma