El TEPJF perfila autorizar a gobiernos y servidores públicos promover el voto y la participación ciudadana de la elección judicial.

Prevé TEPJF autorizar promoción de elección judicial, con limitaciones

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) perfila autorizar a gobiernos y servidores públicos promover el voto y la participación ciudadana de la elección judicial. No obstante, esta difusión deberá hacerse con ciertas limitaciones y sin enfocarse en una candidatura en particular (propaganda personalizada). Se votará en la sesión de hoy miércoles.

Un proyecto elaborado por el magistrado Felipe de la Mata propone modificar los criterios de equidad emitidos el pasado 29 de marzo por el Instituto Nacional Electoral (INE), según los cuales la promoción es tarea exclusiva de este órgano.

En cambio, con la perspectiva de anular ciertos párrafos del documento del INE, los Poderes de la Unión (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) podrán hacer esta difusión en el ámbito de su competencia, es decir, de lo relativo a la contienda federal (ministros, magistrados de circuito y jueces de distrito), pero no podrán hacerlo respecto de la renovación del poder judicial de las entidades.

A su vez, los poderes locales no podrán pronunciarse sobre las elecciones federales.

“Toda promoción y difusión deberá ser imparcial y con carácter institucional, es decir, no debe dar pie a ningún tipo de propaganda personalizada o de proselitismo, ni mencionar a partido político o candidatura alguna, ya sea a favor o en contra de estas”, se indica en el proyecto de De la Mata, quien junto con Mónica Soto (presidenta) y Felipe Fuentes suelen integrar el bloque mayoritario en la Sala Superior del TEPJF.

TE PUEDE INTERESAR

Celebran el Día Internacional del Libro con reconocimientos

Con una jornada de literatura, arte y reconocimiento a profesores que han dejado huella en …