Este indicador mide la cantidad de personas con ingresos familiares provenientes del trabajo inferiores al precio de una canasta alimentaria. En esta condición se encuentran actualmente 44.2 millones de personas.

Pobreza laboral se redujo a 33.9%, el nivel más bajo en la historia del indicador

La pobreza laboral descendió en el primer trimestre del año y se ubicó en un nivel de 33.9% de la población del país, la cifra más baja de la que se tiene registro, de acuerdo con un análisis de la organización México Cómo Vamos (MCV).

Desde que se comenzó a levantar este reporte en 2005, el dato más bajo registrado había sido el del segundo trimestre del 2007, cuando la pobreza laboral tuvo un nivel de 34.7%.

Respecto del primer trimestre del 2024, el indicador de pobreza laboral del periodo enero-marzo de este año se redujo 1.9 porcentuales, cuando se ubicó en 35.8 por ciento.

Baja California Sur y Quintana Roo son las dos entidades federativas con menor proporción de población en pobreza laboral, con tasas de 12.8 y 18.7%, respectivamente. En tanto, Chiapas, Oaxaca y Guerrero son las con mayor proporción, con tasas de 59.2, 56.7 y 50.9 por ciento.

MÉXICO
AGENCIAS

TE PUEDE INTERESAR

Fortalecen hábitos saludables en escuelas a través de pláticas de nutrición y salud mental

Con el objetivo de seguir fomentando estilos de vida saludables desde la infancia, el gobierno …