Niños al borde de la muerte cerebral por presunta rabia en Oaxaca

Autoridades de Oaxaca informaron que el estado de salud de dos de los tres hermanos posiblemente contagiados por rabia es grave, y adelantaron que una de las niñas de 8 años será declarada con muerte cerebral debido a que no responde a los estímulos primarios.

Los menores, originarios de la comunidad de Palo de Lima, en el municipio de San Lorenzo Texmeculan, en la Sierra Sur de Oaxaca y presuntamente infectados de rabia tras la mordedura de murciélago, se encuentran internados en el Hospital General Aurelio Valdivieso.

La directora de dicho hospital informó este martes a los medios locales que una de las dos niñas, de 8 años, será declarada con muerte cerebral, debido a que no responde a los estímulos. Mientras que su hermano, de 7 años, está en observación, aunque podría tener las mismas complicaciones.

Por su parte, el subsecretario de Salud mexicano, Hugo López-Gatell, ha tratado de calmar a la población durante su intervención en la conferencia de prensa de la mañana, donde ha asegurado que “no existe alerta sanitaria por los probables casos”.

De acuerdo al reporte médico que elaboró personal del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso, Lorenzo, niño de siete años,  se le retiró sedación y ventilación mecánica para continuar con medidas de confort en lo que se le realiza el electroencefalograma que confirme la muerte cerebral.

A Aracely, de 8 años y la mayor de los tres hermanos también se le retiró la sedación, enfrenta un edema cerebral y todavía no responde a estímulos externos.

Por otro lado, Fabiola, de dos años y la menor de los tres hermanos y quien no ha desarrollado síntomas de rabia, ya se le han aplicado cuatro de las cinco dosis de la vacuna antirrábica, como parte de una acción para cuatro contactos directos con los menores. Hoy miércoles la pequeña debe cumplir con su esquema de vacunación antirrábica, por lo que continúa bajo vigilancia médica. La menor fue hospitalizada el pasado miércoles 21 de diciembre, pero fue una semana antes cuando su hermana y hermano comenzaron con los síntomas.

La directora del hospital oaxaqueño ha explicado que la transmisión del virus ocurrió a inicios de diciembre, cuando el murciélago entró en la vivienda de la familia indígena, aunque los síntomas aparecieron más tarde.

Las autoridades han informado que la muerte relacionada a la rabia llega cuando el virus se propaga por el sistema nerviosos central, lo que puede generar una inflamación progresiva del cerebro y de la médula espinal, lo que podría resultar mortal.

Agencias / Nacional

TE PUEDE INTERESAR

Omar García Harfuch: Rancho Izaguirre era un centro de adiestramiento

El titular de SSPC apuntó que no hay indicios de que el rancho en Teuchitlán …