El edil José Ascención Murguía Santiago se mostró dispuesto a colaborar con las autoridades.
JALISCO
AGENCIAS
El alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, se pronunció respecto al caso del Rancho Izaguirre y explicó que no sabía de las actividades que había en el lugar.
El alcalde, del partido Movimiento Ciudadano (MC), habló luego que el 5 de marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco descubrió un rancho de casi 10 mil metros cuadrados en la comunidad de La Estanzuela, ubicada en Teuchitlán.
El Rancho Izaguirre presuntamente servía como centro de confinamiento, adiestramiento y exterminio para el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En declaraciones al medio El Occidental, el presidente municipal se mostró dispuesto a colaborar con las autoridades y deslindar cualquier responsabilidad.
“El rancho no está dentro de la cabecera municipal, está retirado, aproximadamente a tres kilómetros y medio de la delegación de La Estanzuela, rodeado por cañaverales. Es complicado saber todo lo que ocurre en ese lugar”, dijo.
Aseguró no tener conocimiento previo de las actividades del rancho hasta su aseguramiento y destacó las dificultades para supervisar la zona debido a su ubicación remota.
Murguía explicó que el rancho se encuentra aproximadamente a 3.5 kilómetros de la delegación de La Estanzuela, en un área rodeada por cañaverales y con un terreno accidentado, lo que complica la vigilancia.
En respuesta a las críticas del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien cuestionó el desconocimiento de las autoridades locales, Murguía afirmó que nunca recibió reportes de actividades sospechosas y reiteró su disponibilidad para ser investigado: “Si me investigan, que me investiguen, yo estoy limpio y dispuesto a declarar lo que sé”, enfatizó.
NIEGA COMPLICIDAD
Frente a los señalamientos de Indira Navarro, líder del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quien sugirió una posible complicidad de policías municipales, Murguía defendió la honestidad de su equipo.
Aunque no descartó que miembros de otras corporaciones pudieran estar implicados, afirmó que las indagatorias deben esclarecer los hechos.
DESCARTAN EXISTAN ESTRUCTURAS QUE FUNJAN COMO HORNOS
Por su parte, la fiscalía de Jalisco descarta que existan estructuras que fungieran como hornos para calcinar a personas.
“Se constató que no existen estructuras que fungieran como hornos, pero sí la existencia de habitaciones, baños, cocina, bodegas, un área de adiestramiento táctico y otra de acondicionamiento físico en dicho predio”, indicó la Fiscalía.
HACE UN MES ASEGURARON OTRO CAMPO DE ADIESTRAMIENTO
Un mes antes de que se diera a conocer el hallazgo del rancho Izaguirre, el Ejército Mexicano capturó a 38 personas que habían sido reclutadas para ser adiestradas por el crimen organizado. Nueve días después, 36 de los detenidos fueron liberados.
La captura de estas personas ocurrió el 29 de enero, cuando elementos del Ejército, Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR) intervinieron en un inmueble ubicado en la zona de la presa de La Vega, mismo que está a 18 minutos de distancia en vehículo (a unos 6.3 kilómetros) del Rancho Izaguirre, de acuerdo con la Fiscalía Federal de Jalisco.
En aquella ocasión detuvieron a todas las personas que se encontraban en el lugar, aunque después de que rindieron su declaración las autoridades descartaron que 36 de ellas tuvieran nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sino que habían sido enganchados por este grupo criminal. Los otros dos sujetos, presuntamente encargados del campamento, fueron vinculados a proceso por los delitos de delincuencia organizada, privación de la libertad y desaparición forzada.