Agencias/LIBERAL: Este nuevo recurso legal lo otorga un juez para proteger a las féminas que son lastimadas.

Mujeres pueden pedir protección inmediata sin poner una denuncia

Veracruzana Protegida”, es una plataforma que cumple poco más de 2 meses de haber sido activada y que ofrece ayudar a víctimas de violencia.

XALAPA
AGENCIAS

Tu tiempo está contado”, le dijo a Rosa su esposo, quien había ingerido bebidas embriagantes toda la tarde. La mujer, temerosa, escuchó las amenazas y palabras hirientes, entre ellas que su cónyuge ya tenía una nueva familia. Al paso de unos minutos él salió de casa para seguir bebiendo en una cantina. A su regreso —ella lo sabía— habría más violencia. Por eso decidió poner un alto y solicitó ayuda a las autoridades de Veracruz, como sus hijas se lo pidieron.

La historia de Rosa —quien será llamada así por seguridad— es un caso real y ocurrió en el mes de marzo de 2025, en el municipio de Tempoal, ubicado al norte del estado de Veracruz. Su caso fue el primero de éxito de la plataforma Veracruzana Protegida, un sitio gratuito en internet que lanzó el Poder Judicial de Veracruz donde mujeres víctimas de violencia pueden solicitar órdenes de protección inmediatas a jueces locales del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE).

Pero, ¿qué es una orden de protección? Es un recurso legal que otorga un juez para proteger a una persona de actos de violencia, como amenazas o acoso. Su objetivo es prevenir agresiones y garantizar la seguridad de las víctimas. Así lo establece la Ley de Acceso de las mujeres a una vida libre de violencia para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Una orden de protección tiene una vigencia de 60 días, periodo en el cual la autoridad deberá investigar los hechos. Sin embargo, las víctimas pueden solicitarla de nuevo esta medida si el problema no se ha resuelto.

Rosa hizo caso a sus hijas, quienes se enteraron en redes sociales de la plataforma veracruzanaprotegida.pjeveracruz.gob.mx. Ella aprovechó el momento en que su esposo había salido de casa y accesó a la página desde su celular; ingresó su nombre completo, teléfono, edad y narró brevemente el hecho que la hacía vulnerable. Posteriormente escaneó un código QR, descargó un folio que recibió a su celular y lo ingresó en la misma plataforma.

Su solicitud fue recibida y atendida por un juez local, quien pidió a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) enviar una patrulla hasta su domicilio. Los oficiales permanecieron en la entrada de la vivienda y le prohibieron la entrada al agresor. El hombre fue advertido de las consecuencias legales en caso de reincidir, como ya no poder entrar a su casa o ser denunciado ante la autoridad.

La plataforma Veracruzana Protegida fue lanzada por el Poder Judicial del Estado de Veracruz el 8 de marzo de 2025, en el marco del Día Internacional de la Mujer y, desde entonces, ha brindado 200 órdenes de protección distribuidas en 50 municipios de la entidad. Así lo confirmó el área de comunicación social del TSJE.

En entrevista del pasado 5 de mayo, la magistrada presidenta del TSJE, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, destacó que el programa Veracruzana protegida, a diferencia de otros servicios como el número de emergencia del 911, faculta a los policías para acceder a un domicilio —si la víctima está en el interior—, o para impedir el acceso del potencial agresor a un domicilio, como ocurrió en el caso de Rosa. Además, las víctimas no están obligadas a interponer una denuncia.

Pero casos como el de Rosa no es el único, en total jueces locales han brindado 200 órdenes de protección, donde los señalados como agresores son: exparejas de las mujeres, novios actuales o choferes del transporte público. Otro caso tuvo lugar en el municipio de Veracruz Puerto, donde una mujer fue víctima de violencia patrimonial cuando su pareja le impidió el acceso al domicilio que compartían, tras cambiar las chapas de la entrada. Lo anterior, con la intención de despojarla de sus pertenencias.

Tras solicitar ayuda, policías acudieron al domicilio e ingresaron con ella al inmueble. La víctima recuperó sus documentos personales y retiró sus pertenencias sin poner en riesgo su seguridad. Otro caso ocurrió el sur de la entidad, en Las Choapas, donde una mujer comenzó a ser agredida después de divorciarse con su pareja.

El agresor de la mujer continuó acosándola y una ocasión irrumpió en el domicilio que ella ya compartía con su nueva pareja. El hombre amenazó que no permitiría que ella tuviera una nueva relación. Tras solicitar una orden de protección, elementos de la SSP alejaron al hombre y le advirtieron que, de reincidir, sería puesto a disposición de las autoridades competentes.

“Muchas mujeres no ponen una denuncia por falta de tiempo, de dinero, o porque muchas veces tienen miedo a las consecuencias. Entonces a veces dicen, con que yo pueda salirme del domicilio. Sin embargo, con estas medidas de protección se prevé que quien se deba retirar del domicilio sea el agresor. Lo que pida la víctima, es un tema sobre el cual la resolvió la Suprema Corte de Justicia; se va a priorizar el derecho de una mujer a una vida libre de violencia”
Lisbeth Aurelia Jiménez
magistrada presidenta del TSJE

TE PUEDE INTERESAR

Fortalecen hábitos saludables en escuelas a través de pláticas de nutrición y salud mental

Con el objetivo de seguir fomentando estilos de vida saludables desde la infancia, el gobierno …