Mujeres mexicanas, las que más trabajan sin salario en AL

Según un comparativo realizado por el IMCO, las mujeres de Brasil son las que menos tiempo destinan al trabajo del hogar y de cuidados no remunerado; en el otro extremo se encuentran las mujeres de México con una jornada del doble.

MÉXICO
AGENCIAS

Las mujeres en México destinan, en promedio, 43 horas al trabajo del hogar y de cuidados no remunerado cada semana, lo que refleja la mayor brecha en la distribución de estas tareas de toda la región de América Latina.

De acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las mujeres brasileñas son las que menos destinan tiempo al trabajo no remunerado en este comparativo, con un promedio de 22 horas semanales, seguidas de las dominicanas, con 25 horas, y las paraguayas y las hondureñas, con 29 horas en ambos casos.

Y mientras las mujeres destinan 43 horas al trabajo no remunerado, lo que en términos prácticos equivale a una jornada semanal casi completa, lo que a su vez se traduce en una doble jornada para quienes tienen también un trabajo remunerado, los hombres destinan a estas labores únicamente 17 horas por semana, revelan datos del Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“La evidencia muestra que las labores de cuidados recaen desproporcionadamente en las mujeres, lo cual impacta sus trayectorias profesionales y su acceso y permanencia en el mercado laboral”, destacó el IMCO.

TRABAJO NO REMUNERADO EN ASCENSO

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) estima que el trabajo no remunerado en México equivale actualmente a 26.3% del Producto Interno Bruto (PIB), le que representa un monto aproximado de 8.4 billones de pesos.

Según la última Cuenta Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares en México, del total del trabajo doméstico que entra en esta categoría, el 71.5% lo aportan las mujeres (18.8% del PIB) y el 28.5%, los hombres (7.5% del PIB). De esta manera, si estas labores se pagaran con un salario, ellas percibirían un ingreso de 7,248 pesos mensuales; ellos, de 3,040 pesos.

Al considerar el valor económico del trabajo doméstico no remunerado, las entidades federativas con una mayor participación son el Estado de México (12.4%), la Ciudad de México (6.9%), Jalisco (6.7%), Veracruz (6.2%) y Nuevo León (4.9%). Respecto del PIB generado por cada entidad, los estados con una mayor participación del trabajo del hogar y de cuidado no remunerado son Chiapas (67.7%), Guerrero (55.0%), Oaxaca (48.4%), Tlaxcala (45.2%) y Zacatecas (44.7%).


¿Cuántas horas a la semana dedican las mujeres al trabajo del hogar y de cuidados?

GRÁFICO: EL ECONOMISTA

TRABAJO DOMÉSTICO
NO REMUNERADO
En promedio, destaca la Cepal, éste es el tiempo que destinan las mujeres al trabajo doméstico no remunerado cada semana en los países de la región:
Brasil – 22 horas
República Dominicana – 25 horas
Paraguay – 29 horas
Honduras – 29 horas
Panamá – 32 horas
Argentina – 33 horas
Uruguay – 34 horas
Colombia – 34 horas
Costa Rica – 35 horas
Cuba – 35 horas
Chile – 36 horas
Ecuador – 37 horas
El Salvador – 38 horas
Perú – 40 horas
Guatemala – 42 horas
México – 43 horas

TE PUEDE INTERESAR

Reina de la Expo Feria tendrá que ser mujer nacida en Coatzacoalcos

Quienes quieran ser candidatas a ser reina de la Expo Feria 2025 tendrán que ser …