El director general para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, señaló que la visita del presidente Andrés Manuel López obrador a Washington es solo con el interés de promover el T-MEC entre los tres países que lo conforman y nada tiene que ver con los procesos políticos estadunidenses.
PRECISIONES SOBRE EL ENCUENTRO
En una serie de mensajes en su cuenta de Twitter, Roberto Velasco enlistó varias “precisiones” sobre el encuentro que propuso el gobierno mexicano entre los presidentes de los tres países, en donde dejó claro que México no se involucrará en las elecciones de otros países.
“La diplomacia mexicana consiste en tender puentes con todos los pueblos. El encuentro propuesto por el presidente López Obrador tiene como objetivo la promoción de nuestros intereses y no se inserta en procesos políticos internos de los cuales México es respetuoso”, escribió.
PROMOCIÓN DEL T-MEC
Añadió en otro tuit que “en momentos en que todos los países padecen por la crisis económica derivada de la pandemia, México debe aprovechar todos los instrumentos diplomáticos para promover el T-MEC, acuerdo que nos da acceso preferencial al mercado más grande del mundo y que otorga certidumbre económica”.
El funcionario de Relaciones Exteriores reconoció que si bien existen “apreciaciones precipitadas”, la invitación se dio pensando en la importancia que tiene el T-MEC, que es visto como un acuerdo fundamental e incluso como el tratado internacional de mayor relevancia en décadas.
IMPORTANCIA DEL ACUERDO
Recordó que siempre fue visto así por el presidente López Obrador, incluso desde el proceso de transición en 2018 donde el gobierno entrante “respaldó y reactivó una negociación que había llegado a un impasse”.
Por lo que la puesta en marcha del acuerdo comercial “simboliza la importancia que México presta a dos temas fundamentales: el T-MEC y la cooperación con nuestros socios norteamericanos, vital para la recuperación económica y la promoción de inversión”, señala Roberto Velasco.
AGENCIAS
MÉXICO