Cuauhtémoc Reyes/LIBERAL El doctor en Derecho, con 25 años de carrera, visitó LIBERAL DEL SUR.

Los casos no se resuelven conforme a lo que pretenda la sociedad, sino a las pruebas: Jorge Ariosto Velázquez Avendaño

El actual Juez de Distrito del Poder Judicial Federal recalcó que las definiciones son de forma imparcial y objetiva.

COATZACOALCOS
ELIZABETH AVIÑA

Jorge Ariosto Velázquez Avendaño, actual Juez de Distrito del Poder Judicial Federal con 25 años de carrera, visitó LIBERAL DEL SUR y platicó de su experiencia ejerciendo su carrera.

El doctor en Derecho, estudió licenciatura en Derecho en el Centro de Estudios Profesionales de Chiapas Fray Bartolomé de las Casas; así como también un Doctorado en Derecho, en la Universidad San Marcos, S.C; y una Maestría en Derecho Constitucional y Amparo, en el Instituto Nacional de Estudios Fiscales.

PERSONA DE VALORES
Aunque es originario del estado de Chiapas, en dos momentos ha vivido en Coatzacoalcos, primero del 2011 al 2015 cuando fue secretario de juzgado de distrito y posteriormente como juez de distrito desde el 2017 y hasta la fecha.

“Nací en Chiapas, en Venustiano Carranza, antigua San Bartolomé de los Llanos, le decimos la tierra de la marimba, hay muchos artistas, muchos artesanos en mi pueblo orgullosamente provengo de unos padres maravillosos, mi padre, mi madre, que fueron seres extraordinarios conmigo, con mis hermanos, mis hermanas. Nos inculcaron valores, el trabajo en la honestidad. Mis padres eran comerciantes ellos desde las 6 de la mañana todos los días de lunes a viernes se dedicaban al comercio y eso han venido inculcando desde entonces. Mi padre lamentablemente ya falleció, mi madre sigue al frente del negocio”, aseguró.

SU LLEGADA AL PODER JUDICIAL

Velázquez Avendaño narró que mientras estudiaba Derecho se le dio la oportunidad de hacer su servicio social en el Poder Judicial de la Federación en el área de la Defensoría Pública Federal, donde hizo sus primeras prácticas como postulante.

“Ahí se dio la oportunidad de presentar un examen, y me dieron el nombramiento como un oficial una vez que terminé la carrera y a partir de ahí empecé a hacer mi trabajo en la defensoría pública donde me dio la oportunidad tener ese acercamiento con la gente que necesita de un servicio público gratuito y sobre todo profesional, entonces yo auxiliaba a un defensor público federal, en un primer momento a una defensora pública federal. Era el personal de apoyo de ellos y en ese sentido, yo iba elaborando promociones, atendía al público en general, daba asesorías en la media de lo posible al todo el personal, a todas las personas que llegaban a buscar el servicio”, explicó.

Tras su paso por la defensoría pública, tiene la oportunidad de ser actuario judicial en un juzgado en Tuxtla Gutiérrez en un juzgado federal, después se va a la oficina de partes común en los juzgados de distrito en Tuxtla y sigue haciendo cursos hasta que obtiene el curso para ser secretario de juzgado y se le da la oportunidad en Nogales Sonora.

“Me fui a aventurarme como secretario de juzgado en el 2009 cuando estaba la situación de inseguridad tremenda en ese entonces en esos lugares, estuve año y medio posteriormente, un juez que estaba en Cintalapa de Figueroa en Chiapas me invitó a formar parte de su equipo y regresé y en eso a un amigo juez lo mandan a Coatzacoalcos y me vine para acá, como secretario del juzgado, estuve casi casi casi 4 años acá y posteriormente se da la oportunidad de que el juez lo mandan a tu a Chiapas y me regresé”, recordó.

SU REGRESO A COATZACOALCOS

Cuando comenzó el sistema penal acusatorio concursó y en un segundo examen hecho entre Toluca y Ciudad de México resultó beneficiado en el 2015 y el consejo de la Judicatura y en el 2017 lo adscriben a Coatzacoalcos.

Recordó que a lo largo de los años desempeñándose en su labora, la judicatura lo ha evaluado y ha sido ratificado como juzgador federal.

-¿Qué le inspiró?

Desde que soy niño, desde que tengo un uso de razón, tengo presente las figuras de mi familia donde hay muchos abogados. Mucha gente quizá se ha dedicado, algunos a la administración de justicia, otros al litigio, pero siempre estuve con esa fijación, nunca pasó por mi mente figurar en otra carrera.

-¿Cuáles considera que sean sus habilidades y competencias más destacadas para poder desempeñar en el cargo?

Primero que nada, la preparación, necesitas estar plenamente preparado para poder resolver conflictos, nosotros como juzgadores, siempre estamos bajo el escrutinio público. ¿Por qué? Porque siempre vamos a quedar mal con una de las partes, persona que acusa y persona que se defiende.

Siempre alguien va a quedar inconforme y otra por otro lado, conforme, y qué preparación necesito además de la preparación como juzgador, la imparcialidad, que al momento de tomar un asunto veamos única y exclusivamente lo que obra en los procesos.

-¿Cómo maneja el estrés y la presión en situaciones complejas?

Partamos de la acepción justicia, dar cada quien lo que merece, pero para llegar a ese punto pues necesitamos, como reitero, de información de pruebas, cómo manejo el estrés, trato de resolver lo más objetivamente posible. Hay asuntos que a veces resultan ser mediáticos y la sociedad espera que resuelva, hacen cierto punto o en cierto sentido, pero nosotros lo que debemos y la gente debe esperar como juzgador, es que resolvamos no conforme a lo que pretenda la sociedad, no, sino lo que realmente en los procesos policiales se ventila de manera independiente, imparcial, objetiva.

EL PAPEL DEL JUZGADOR

-¿Cuál es su visión respecto a la justicia y el papel del juzgador en la sociedad?

La justicia en México, en el mundo, pues siempre debe prevalecer darle a la sociedad lo que merece. Si me plantean situaciones que están contra la norma, contra nuestra constitución, pues no puedo resolver. Siempre procuro ser en la visión y espero tener que continuar con esa visión de dar a cada quien lo que merece en equidad y con los bases y con la experiencia que tengo como juzgador.

-¿Qué valores considera que sean fundamentales para un juzgador?

Estimo que la independencia de un juzgador es un valor fundamental, la imparcialidad, la objetividad, el profesionalismo. No podemos como juzgadores sentarnos esperar y no estarte actualizando. Debes ser profesional, todos los días surgen criterios novedosos, tanto doctrina, como leyes, como jurisprudencias, entonces en esa medida como un juzgador, el profesionalismo también nos debe regir como estudiante del derecho y ahora como juzgador.

Nos esperan muchos desafíos en el país y remataría diciéndole a la sociedad, al pueblo mexicano con una frase que dijo John F. Kennedy: No te preguntes qué es lo que haría tu país por ti, mejor pregúntate qué es lo que tú harías.

Cuauhtémoc Reyes/LIBERAL
Recordó cuando se le dio la oportunidad de hacer su servicio social en el Poder Judicial.

EN COATZACOALCOS
+Secretario de juzgado de distrito
Años: 2011 al 2015

+Juez de distrito
Años: 2017 a la fecha

“Siempre procuro ser en la visión y espero tener que continuar con esa visión de dar a cada quien lo que merece en equidad y con los bases y con la experiencia que tengo como juzgador”, Jorge Ariosto Velázquez Avendaño, actual Juez de Distrito del Poder Judicial de la Federal.

 

TE PUEDE INTERESAR

Se suman más obras para Cosoleacaque

El presidente municipal de Cosoleacaque, Ponciano Vázquez Parissi, dio el banderazo de inicio de una …