Elizabeth Aviña/LIBERAL: Mencionó que también es importante la alimentación, ya que les puede provocar enfermedades que los llevará a la muerte.

Llevar animales silvestres a casa les hace perder su instinto natural: Bióloga

Carolina Vidal afirmó que entre más demanda del tipo exóticos haya, más venta ilegal habrá.

COATZACOALCOS
ELIZABETH AVIÑA

Entre más demanda de animales exóticos haya, más venta ilegal habrá, consideró la bióloga marina Carolina Vidal.

“Si un producto no se vende, simplemente deja de ser atractivo, entonces si nosotros seguimos comprando estas especies la gente las va a seguir extrayendo, entonces seamos y tengamos esta conciencia de cuál es el impacto que estamos originando”, declaró.

Tras el decomiso de 30 pericos que eran vendidos de forma ilegal en la carretera Coatzacoalcos-Cárdenas y donde además se detuvo a una persona, la experta en fauna manifestó que cuando se les lleva a casa, los animales pierden su instinto silvestre.

“Estas especies no se pueden volver a liberar, pierden todo instinto silvestre, se vuelven ruidosas, porque les enseñamos a que hablen, ya no las podemos tener en un medio natural, porque se vuelven un blanco fácil”, refirió.

La especialista, refirió que la alimentación que se les da a especies exóticas no es la más adecuada, les puede provocar enfermedades que los puede llevar a la muerte.

“Hay personas que les dan masa, tortilla remojada, semillas de girasol que son altas en grasa, lo que le afecta el hígado, al no tener una dieta adecuada terminan enfermándose gravemente”, finalizó.

EL RESCATE DE 30 PERIQUITOS

Hace unas semanas fueron recatados de la venta ilegal 30 periquitos azteca de la especie Espsittula nana o Aratinga nana, en las inmediaciones de la caseta de cobro de Cárdenas-Coatzacoalcos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con elementos de la Guardia Nacional, llevaron a cabo el aseguramiento de los periquitos.

Fueron recatados de la venta ilegal 30 periquitos azteca de la especie Espsittula nana o Aratinga nana, en las inmediaciones de la caseta de cobro de Cárdenas- Coatzacoalcos, en el estado de Tabasco.

CASTIGO
Junto con la prisión de 9 años, las multas económicas pueden variar entre los 300 y los 3 mil días de salario mínimo, lo que en 2025 podría superar los 600 mil pesos, dependiendo del caso.

¿CÓMO SABER SI ESTÁ LEGALIZADA?
Para tener una de estas aves de manera legal, debe haber sido criada en cautiverio bajo programas autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y contar con:

+Registro ante Profepa o Semarnat.

+Un documento oficial que certifique su procedencia legal (como una nota de venta o factura con UMAs certificadas).

+Identificación, como microchip o anillo cerrado.

Si la persona que te vende el ave no presenta estos documentos, está cometiendo un delito, y tú también serías responsable al adquirirla. Se aconseja no comprar ninguna ave silvestre sin la documentación correspondiente.

*******
Y SI TIENES UNO EN CASA
Si compraste un loro o perico sin saber que era ilegal, lo mejor que puedes hacer es:

+Contactar a Profepa para reportar el caso y ver si puedes regularizar la situación, en algunos casos mediante la entrega voluntaria.

+No intentar venderlo ni regalarlo, ya que esto solo complicaría tu situación.

+No publicar fotos en redes sociales, ya que podrían alertar a las autoridades y generar sanciones.

*******
A DETALLE

Cabe destacar que todas las especies de pericos, loros y guacamayas mexicanas están inducidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, debido a la reducción de sus poblaciones en su hábitat natural.

De acuerdo con la Profepa, la extracción, captura y comercialización de estas especies están consideradas como delitos ambientales.

TE PUEDE INTERESAR

Celebran el Día Internacional del Libro con reconocimientos

Con una jornada de literatura, arte y reconocimiento a profesores que han dejado huella en …