MÉXICO/ AGENCIAS 200 horas laborales al año es el ahorro que la IA ya muestra como una de sus ventajas para las personas que la usan en sus actividades diarias.

La IA tiene el potencial de ahorrar un mes de trabajo

Cuando llegó la inteligencia artificial (IA) generativa unos tenían miedo, otros la odiaban, y ahora muchos comienzan a darle el beneficio de la duda dadas las ventajas que le ofrece. En el mercado laboral, los trabajadores han visto en esta herramienta una forma de reducir tiempos y tareas.

Con esta tecnología, los colaboradores están disminuyendo su carga de trabajo existente aproximadamente en 3 horas y 47 minutos en una semana laboral típica, les ha permitido resumir problemas o sugerir los próximos pasos para manejar tareas repetitivas, de acuerdo con el Informe global sobre el lugar de trabajo de IA, realizado por Freshworks.

“Al liberar casi 24 días hábiles, o un mes de trabajo al año, los empleados pueden asumir otras tareas de mayor valor y con mayor compromiso”, refiere el estudio.

Esta no es la única estimación favorable en el ahorro de tiempo. La encuesta El futuro de los profesionales (Future of Professionals) 2024, realizada por Thomson Reuters, coincide en que los colaboradores lograrán una disminución de las horas laborales con la inteligencia artificial generativa.

Según el análisis, esta tecnología tiene el potencial de ahorrarle 12 horas por semana en los próximos cinco años a la fuerza laboral, y tan sólo en 2025 podría representar una reducción de cuatro horas por semana, lo que equivale a 200 horas anuales.

“Este potencial de ahorro de tiempo es el aumento de productividad equivalente a agregar un colega adicional por cada 10 miembros del equipo en el personal. Lo que se traduce en aproximadamente 100,000 dólares en horas facturables adicionales”, indica el estudio.

Freshworks reporta que esos beneficios de la tecnología ya se están midiendo: al menos 95% de los gerentes y superiores que utilizan IA respondió que sus departamentos revisan el impacto empresarial que aporta en las organizaciones.

Hasta ahora, se han identificado como beneficios: 52% mejora la productividad; 47% el trabajo tiene mayor calidad; y, 34% genera una mayor participación del cliente.

Para los encuestados el valor de la IA generativa se encuentra en la comunicación interna, externa, eliminando hilos de correo electrónico redundantes y acelerando la creación de informes técnicos.

Por su parte, el reporte de Thomson Reuters revela que dos tercios de los profesionales hacen hincapié en la supervisión humana como un factor clave en el uso responsable de la IA.

Los hallazgos del informe se clasifican en tres temas principales: productividad, responsabilidad y valor.

MÉXICO

AGENCIAS

 

TE PUEDE INTERESAR

Aseguran más de 2 millones de litros de diésel en Tamaulipas

Elementos de seguridad federal aseguraron más de 2 millones y medio en litros de diésel …