Angélica Joaquín/LIBERAL: Aprendió el arte del tejido de telar de cintura.

Joan Domínguez busca participar en el Concurso Nacional de Indumentaria

Cosoleacaque se ha convertido en un semillero de artesanos, logrando destacar en diversos concursos nacionales con su arte y cultura.

Dentro de estas actividades, el joven Joan Domínguez es un ejemplo, quien hace un par de años y medio ingresó a la escuela de enseñanza del tejido de telar de cintura, inspirado en conocer este arte y preservar la tradición.

Fue en el taller de Tía Cayita donde llegó, para aprender el arte del tejido de telar de cintura, desarrollando diversas técnicas con las que ya elabora bolsas, refajos, fajas, indumentarias del traje de Cosoleacaque, monederos, aretes, camisas a las que se les coloca la banda del refajo del telar de cintura.

Cada día, según dice, van innovando en la elaboración de prendas, como playeras, camisas, blusas, faldas. Durante la entrevista, portaba en un porta retratos lo que es el escudo de Cosoleacaque.

De Tía Cayita y su hija Cosmelia, ha aprendido diversas técnicas. Es la primera ocasión en la que se registra para participar como artesano en este Concurso Nacional de Indumentaria Textil, esperando ser aceptado, aunque la respuesta la recibirán hasta el 31 de marzo.

En cuanto al tiempo de elaboración de una pieza, comenta que puede llevar entre 8 y 12 horas, dependiendo del tamaño, “vas tejiendo hilos y sueños, diversas formas que puedas imaginarte, para dar paso a tu obra”, concluye.

8-12 HORAS
Se lleva de tiempo Joan Domínguez en la elaboración de una pieza.

COSOLEACAQUE
ANGÉLICA JOAQUÍN

TE PUEDE INTERESAR

Adulta mayor teme ser despojada de su hogar por su hermano

Con 43 años viviendo en la colonia Benito Juárez, la señora Olga Lilia Peralta Morales, …