Angélica Joaquín/LIBERAL: La mezcla de sangre istmeña y veracruzana se hace sentir en cada nota de su música.

Jimmy Morgan, trovador de corazón que canta en zapoteco

En el cementerio de Minatitlán, durante las festividades de los fieles difuntos, se pudo escuchar la melodiosa, vibrante y sentimental voz de Jimmy Morgan, un grande de la música istmeña.

Con su interpretación en español y zapoteco, toca las fibras más sensibles de la gente, tanto de este municipio como de aquellos provenientes del Istmo de Tehuantepec, quienes acudieron a visitar las tumbas de sus seres queridos.

Allí, como cada año, se escuchó la voz del maestro Jimmy Morgan, un referente de esta música que, sin importar si alguien es del Istmo o no, logra conmover a todos con su talento.

Es conocido por su humildad, su atención a la gente y la pasión con la que interpreta cada letra de las canciones istmeñas, algo que ha hecho desde hace más de tres décadas. Durante estas fechas de los fieles difuntos, es común verlo como trovador solitario, y la gente puede disfrutar de su talento por tan solo 30 pesos por melodía. En otras ocasiones, va acompañado de una banda, lo que eleva el costo, o incluso se presenta en duetos a petición de quienes lo contratan.

Para don Jimmy, es un orgullo interpretar música en zapoteco, con canciones como “El Feo”, “Naela”, “La Tortuguita del Arenal”, así como temas emblemáticos como Urge, Sin fortuna, Dios nunca muere, “El Gusano”, “La Petrona” y “Juchitán Querido”. Todas ellas son interpretadas con su inconfundible voz, haciendo vibrar a quienes tienen el placer de escucharlo.

MINATITLÁN
ANGÉLICA JOAQUÍN

TE PUEDE INTERESAR

‘Campaña de desarme en Veracruz fortalece la seguridad ciudadana’

BOCA DEL RÍO AGENCIAS El gobierno de Veracruz, en coordinación con la Federación, llevarán a …