Entre las más recientes actuaciones de las autoridades mexicanas, destaca el decomiso más grande de combustibles a finales de marzo, con la incautación de 10 millones de litros ocultos en un buque proveniente de Texas, en EEUU y que pretendían entrar al país como aceite vegetal.

“Huachicol fiscal” perjudica las finanzas de México

Expertos estiman que el contrabando de combustible provoca un daño al erario de más de 150 mil millones de pesos.

MÉXICO
AGENCIAS

El robo y contrabando de combustibles en México se mantiene entre los principales focos rojos del mercado energético, pues representa entre un 30 y 40% de las gasolinas y diésel que se comercializan en el país y un daño al erario de más de 150 mil millones de pesos, según indicaron expertos.

El consultor energético Ramsés Pech explicó que esta forma de dañar las finanzas públicas y a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), conocida como “huachicol fiscal”, consiste en declarar ante el fisco la entrada de combustibles bajo otra denominación como pueden ser aceites o lubricantes, con lo que se evita el pago de impuestos como el especial sobre producción y servicios (IEPS).

El analista señaló que desde 2020 se ha observado un incremento en las importaciones de lubricantes, que calificó de imposible, ya que, afirmó, “no existe algún sustento en la actividad económica” que lo compruebe.

Además, señaló que el ‘huachicol fiscal’ también se inserta al interior del país, cuando las estaciones expendedoras adquieren gasolinas y diésel robado y que no cuentan con una factura que permita su trazabilidad legítima.

Según estimaciones de Pech, este problema cuesta al fisco casi 128 mil millones de pesos, mientras que consultora Petrointelligence sostiene que el daño de importar bajo otras denominaciones para evadir impuestos superó los 177 mil millones de pesos en 2024.

Pech subrayó que esta cantidad no solo afecta al fisco mexicano, y también involucra pérdidas para la estatal Pemex, si se toma en cuenta el robo y la entrada ilícita de los combustibles al país.

ROBO DE COMBUSTIBLES

El consultor energético detalló que el desfalco de petrolíferos ocurre de distintas maneras. La primera, a través de tomas clandestinas que drenan de forma ilegal los ductos de la estatal Pemex.

Según la petrolera estatal, entre 2019 y 2024, la sustracción ilegal de combustibles ha costado a Pemex más de 75 mil 710 millones de pesos y solo en el primer trimestre de este año esta cifra ascendió a los 5 mil 471 millones de pesos.

De acuerdo con datos de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), el combustible ilegal que se encuentra en el mercado mexicano es alrededor del 30%.

TE PUEDE INTERESAR

Fortalecen hábitos saludables en escuelas a través de pláticas de nutrición y salud mental

Con el objetivo de seguir fomentando estilos de vida saludables desde la infancia, el gobierno …