Actualmente el padrón electoral en la junta distrital ejecutiva número XI es de 316 mil personas, sin embargo, la lista nominal que fue utilizada el pasado 1 de junio fue de 315 mil 888 personas.

Grupo de los 65 a 74 años, de los que más participaron en las elecciones: INE

La participación de jóvenes de entre 20 y 29 años en las elecciones federales del 2021 fue de poco más del 50 por ciento, según datos del Instituto Nacional Electoral (INE).

En la lista de grupos de edad con baja participación durante las jornadas electorales le siguen las personas de entre 30 y 34 años con un aproximado del 58 por ciento, mientras que los jóvenes de 18 y 19 años apenas y superaron el 60 por ciento.

Las cifras revelan que quienes más participaron en esa ocasión fue el grupo de los 65 a 74 años.

Sin embargo en las jornadas del 2012 y del 2018, quienes más salieron a votar fueron las personas con edades entre los 55 a 59 años.

Históricamente, quienes más salen a votar son las mujeres, mismas que en el 2012 llegaron al 69.10 por ciento, por encima del 61.60 por ciento de hombres que en ese mismo año se presentó en las urnas.

TRABAJA INE EN CONCIENCIENZAR A LA JUVENTUD

Por los datos obtenidos en los últimos años, el INE trabaja en esfuerzos para invitarlos a sumarse a las actividades de participación ciudadana como la votación.

Tan sólo para las elecciones de este 2025, un total de 4 mil 084 jóvenes de 18 años tramitaron por primera vez su credencial de elector.

De ellos, 2 mil 919, la tramitaron en el INE de Coatzacoalcos, 707 en el módulo itinerante que visita varios municipios del sur y 458 en el módulo de la ciudad de Agua Dulce.

La vocal ejecutiva de la XI Junta Distrital del INE en Coatzacoalcos, Azucena Rentería, destacó que para ello se tuvo una campaña especial de actualización del padrón que arrancó el 1 de septiembre y venció 10 febrero y estaba enfocado en jóvenes que cumplían 18 del 1 de septiembre y hasta el 1 de junio para hacer su inscripción de manera adelantada.

“El trámite fue para jóvenes de Veracruz y Durango por el proceso local, en el módulo se hacen los trámites a nivel nacional por lo que pueden ser de cualquier parte del país”, aseveró.

COATZACOALCOS
ELIZABETH AVIÑA

TE PUEDE INTERESAR

Fortalecen hábitos saludables en escuelas a través de pláticas de nutrición y salud mental

Con el objetivo de seguir fomentando estilos de vida saludables desde la infancia, el gobierno …