El Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) continúa consolidándose como una opción de transporte eficiente, segura y con creciente aceptación ciudadana. Tan solo durante marzo de 2025, las líneas Z y FA del tren de pasajeros movilizaron a cerca de 100 mil personas a lo largo de la ruta Salina Cruz–Coatzacoalcos–Palenque, lo que representa un hito en la operación del sistema ferroviario en el sur-sureste del país.
El dato fue confirmado a través de la cuenta oficial en X del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), donde se informó que el número total de pasajeros transportados alcanzó los 90 mil usuarios durante ese mes, considerado uno de los más activos desde la reactivación del tren en esta región.
La línea Z cubre el tramo Salina Cruz–Coatzacoalcos, mientras que la línea FA conecta Coatzacoalcos con Palenque, Chiapas, enlazando así al Golfo de México con el sureste profundo, pasando por zonas estratégicas como Jaltipan, Jesús Carranza, Ixtepec, y Tenosique. Esta infraestructura ha sido clave no solo para la movilidad local, sino para detonar actividad económica, comercial y turística en los estados de Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Chiapas.
Además del beneficio en conectividad, la operación constante del FIT ha generado nuevas oportunidades de empleo y ha impulsado el desarrollo de comunidades que anteriormente permanecían marginadas del acceso al transporte público masivo y moderno. La afluencia de pasajeros también refleja un cambio en la percepción ciudadana respecto al ferrocarril, que hoy es visto nuevamente como una herramienta útil para el desarrollo regional.
Cabe recordar que este proyecto forma parte del plan integral del Corredor Interoceánico, que busca transformar al Istmo en una nueva plataforma logística para el país, complementando las actividades industriales y comerciales con infraestructura moderna de transporte terrestre, marítimo y ferroviario.
El crecimiento de la demanda podría incluso llevar a una ampliación de frecuencias o incorporación de nuevos tramos de pasajeros, de acuerdo con lo previsto por autoridades del CIIT, quienes han expresado su intención de seguir fortaleciendo la conectividad de la región.
En medio de una época de transformación territorial en el sur-sureste del país, la cifra de casi 100 mil pasajeros movilizados en un solo mes es una señal clara de que el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec avanza sobre rieles firmes, con la mirada puesta en el desarrollo integral de una región históricamente olvidada.
COATZACOALCOS
AGENCIAS