La Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria (FISPA) de la Universidad Veracruzana (UV), inauguró un Laboratorio de Análisis de Suelo y Bromatología, en un evento encabezado por el rector Martín Aguilar Sánchez, quien destacó el compromiso de esta entidad académica con el desarrollo regional.
Ubicado en el campus Acayucan, este laboratorio será un espacio clave para la investigación agropecuaria. La información que en él se genere derivará en la redacción de artículos científicos y libros. Además, ayudará a los productores a solucionar problemas con el suelo e implementar sistemas eficientes que les generen más recursos.
Acompañado por Georgina Hernández Ríos, vicerrectora de la región Coatzacoalcos-Minatitlán, Alejandro Retureta Aponte, director de la FISPA, funcionariado, autoridades regionales, docentes, investigadores y estudiantes, el rector de la UV destacó la importancia de la vinculación de las entidades universitarias con la sociedad, misma que la FISPA ha llevado a cabo históricamente.
Esto cobra un gran valor ante la crisis mundial de producción de granos provocada por la guerra en Ucrania, y las iniciativas gubernamentales a distintos niveles por alcanzar la soberanía alimentaria.
El rector aseveró que la FISPA tiene un compromiso fundamental con el crecimiento de la región; felicitó a sus integrantes por la proyección que le han dado al exterior y les pidió avanzar de manera conjunta a fin de obtener resultados efectivos.
Georgina Hernández comentó que el laboratorio de análisis de suelos y bromatología tiene mucho futuro, y contribuirá en una formación de calidad del alumnado.
Finalmente, Alejandro Retureta mencionó que la nueva obra obliga a la entidad a su cargo a fortalecer la función sustantiva de la docencia, los contenidos temáticos y la creación de conocimiento.
El catedrático afirmó que este espacio será una herramienta útil en la redacción de artículos científicos, libros, y gestión de convenios de vinculación con ayuntamientos que acercarán a la FISPA a la sociedad, y ayudará a los productores a solucionar problemas con el suelo e implementar sistemas eficientes que les generen más recursos.
“Es primordial que las nuevas infraestructuras impacten positivamente en la cotidianidad de la comunidad universitaria, y el laboratorio lo hará en catedráticos, alumnos e investigadores”
Martín Aguilar Sánchez
rector de la Universidad Veracruzana
ACAYUCAN
CARLOS HUGO HERMIDA ROSALES