Agencias/LIBERAL: El de Etchohuaquila fue el novato sensación, puesto que a sus 20 años comenzó la Temporada con marca de 8-0 en ganados y perdidos y una efectividad de 0.50

Fernando Valenzuela, El Toro mexicano de casta

El legendario pelotero falleció en Los Ángeles tras pasar varias semanas internado en terapia intensiva. Dodgers dio a conocer su muerte.

MÉXICO
AGENCIAS

Fernando Valenzuela, figura del beisbol mexicano e internacional, falleció el martes 22 de octubre en un hospital de Los Ángeles, California. Desde su hospitalización la familia del legendario Toro ha sido muy hermética con los detalles de la enfermedad, aunque se le reportó en un delicado estado de salud durante las semanas que permaneció ingresado. Tenía 63 años.

Además de su rol como comentarista en español, Valenzuela estaba al frente de la sociedad accionaria del Club Tigres de Quintana Roo, de la Liga Mexicana de Beisbol, club que su familia compró en febrero de 2017, luego de que el empresario mexicano Carlos Peralta Quintero lo pusiera a la venta.

El Toro firmó grandes gestas en la década de los ochenta. Fue con la franela californiana con la que debutó en 1980; un año más tarde, en 1981, con una gran Temporada de 13-7 y 2.48, en que además fue líder de aperturas (26), juegos completos (11) y blanqueadas (8), se erigió como Novato del Año y Cy Young de la Liga Nacional.

En ese mismo 1981, Valenzuela conquistó su único anillo de Serie Mundial con los Dodgers, en que además venció en el Juego 3 a los New York Yankees.

En agosto de 2023, su número fue retirado en una emotiva ceremonia por la franquicia de los Dodgers.

En la Liga Mexicana de Beisbol debutó en 1979 con los Leones Yucatán; más tarde, en 1992 y 1994 jugó con los Charros de Jalisco.

EL JUEGO DEL DESTINO

Su muerte ocurre mientras los Dodgers se preparan para inaugurar la Serie Mundial el viernes por la noche, recibiendo a los New York Yankees, precisamente el equipo al que los Dodgers y Valenzuela derrotaron en aquel 1981.

SIN SALÓN DE LA FAMA, PERO DESATÓ PASIONES

Valenzuela fue uno de los jugadores más dominantes de su época y una figura extremadamente popular en la década de 1980, aunque nunca fue elegido para el Salón de la Fama. Sin embargo, es parte de Cooperstown, que cuenta con varias reliquias suyas, incluyendo una pelota firmada de su juego sin hits en 1990.

Valenzuela desató pasión en los estadios de las Grandes Ligas en 1981, cuando se convirtió en el primer lanzador en ganar los premios Cy Young y el Novato del Año en el mismo año.

En 1981, de manera inesperada, se convirtió en el abridor de los Dodgers en el día inaugural por la lesión de Jerry Reuss y logró un triunfo de 2-0 sobre los Astros de Houston, ese fue el inicio de una tanda de juegos en la que acumuló una marca de 8-0, con cinco blanqueadas, y una efectividad de 0.50.

Sus actuaciones lo convirtieron en un consentido entre la comunidad latina, un delirio que se extendió por varias sedes en las Grandes Ligas.

En México, no todos sus encuentros eran televisados, pero una buena parte de los aficionados mexicanos escuchaban las narraciones de sus juegos a través de la radio.

A medida que fue adquiriendo fama, las ciudades se paralizaban mientras los fanáticos mexicanos seguían los encuentros del Toro.

Y LLEGÓ EL FIN

Terminó su carrera en Grandes Ligas con una marca de 173-153 y un porcentaje de carreras limpias de 3.54.

En total, Valenzuela lanzó 17 temporadas en Grandes Ligas, fue seleccionado 6 veces al Juego de Estrellas y tiene el mayor número de victorias (173) y ponches (2,074) de cualquier pitcher nacido en México.

Valenzuela se mantuvo activo en el beisbol invernal de su país. Su último equipo fueron los Águilas de Mexicali, de la Liga Mexicana del Pacífico. Lanzó hasta los 44 años, retirándose finalmente el 20 de diciembre de 2006.

6 VECES

Consecutivas elegido al Juego de Estrellas entre 1981-86, un periodo en el que registró 97 victorias, 84 juegos completos, 1,258 ponches y una efectividad de 2.97.

1986 MEJOR

Temporada en las Mayores, cuando tuvo una foja de 21-11 y una efectividad de 3.14, pero quedó segundo en las votaciones del Cy Young de la Liga Nacional. detrás de Mike Scott, de los Astros de Houston. Ese año realizó 34 aperturas y 20 de sus juegos fueron completos.

5-1 MARCA

En la postemporada con una efectividad de 2.00 en ocho aperturas.

BRILLO EN LA LOMITA

Lanzó un juego sin hit ni carrera –el 29 de junio de 1990– en el Dodger Stadium, guiando a su equipo a una blanqueada de 6-0 sobre los St. Louis Cardinals en la cual ponchó a siete y dio tres bases por bolas. “Si tienes un sombrero, lánzalo al cielo”, dijo el legendario narrador del Salón de la Fama, Vin Scully en ese encuentro.

En nombre de la organización de los Dodgers, lamentamos profundamente el fallecimiento de Fernando. Él es uno de los jugadores de los Dodgers con mayor influencia en todos los tiempos… Se ha mantenido cerca de nuestros corazones desde entonces, no solo como un jugador sino también como comentarista
Stan Kasten
presidente y director general de Los Dodgers

EL TIRABUZÓN
El astro mexicano tenía una singular mecánica de lanzamiento que incluía una mirada hacia el cielo antes de soltar la pelota. Su repertorio incluía el screwball, convirtiéndolo en uno de los pocos lanzadores de su época que lo empleaba regularmente.

TE PUEDE INTERESAR

Aseguran más de 2 millones de litros de diésel en Tamaulipas

Elementos de seguridad federal aseguraron más de 2 millones y medio en litros de diésel …