Por no aceptar el salario mínimo que ofrecen algunas empresas, egresados de universidades prefieren declinar a ofertas de trabajo, pese a que esto les ayudaría a tener experiencia laboral.
En el marco de la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de la Juventud 2024 que se llevó a cabo el miércoles en Coatzacoalcos, la secretaria del Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPS) en Veracruz, Dorheny Cayetano, dijo que por su parte, este sector de la población prefiere emprender que tener un crecimiento profesional que en el futuro les ayudaría.
“Normalmente los jóvenes, dependiendo de sus necesidades, deciden emprender y hay otros jóvenes que empiezan practicando, lo que no quieren los jóvenes que egresan de carreras universitarias es ganar el salario mínimo, pero esta es una oportunidad para adquirir experiencia y hay oportunidades de crecimiento en muchas de las empresas que ofertamos en las ferias del empleo y lo que más queremos es que se queden en lo local”, expresó.
En otros temas, dijo que Veracruz se encuentra entre los primeros cinco estados con menos desocupación de empleo.
Reiteró que tras la pandemia de Coronavirus, Veracruz se recuperó en la tasa de ocupacional de empleo.
Además, la dependencia sigue impulsando la formalidad para tener datos más precisos sobre el crecimiento del trabajo en la entidad.
Dijo que tan solo en una feria del empleo llegan a abrirse entre 200 a 300 plazas laborales.
Insistió que la mano de obra veracruzana ha sido demandada en otros puntos del país.
A DETALLE
Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Veracruz presenta una de las mayores tasas de participación en la actividad económica, con 98.3 por ciento.
1.7 %
Tasa de desocupación del primer trimestre del 2024, ocupando Veracruz el décimo lugar a nivel nacional.
64.9 MILLONES
De personas de entre 15 y 24 años en todo el mundo estaban desempleadas el año pasado, lo que supone una tasa de 13 por ciento, esa proporción seguiría disminuyendo en los dos años siguientes hasta situarse en 12.8 por ciento en 2024 y 2025.
LOS AVANCES
+La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad de Veracruz, informó que gracias a las brigadas informativas y a la vigilancia de las condiciones generales de trabajo ha disminuido la informalidad; prueba de ello es que, al mes de mayo de este año, hay 780 mil 023 empleados asegurados de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.
+Las estrategias por el Servicio Nacional del Empleo han sido impactadas favorablemente con la mejora crediticia brindando confianza al sector empresarial, cuyas inversiones son esenciales en la creación de nuevas vacantes.
+La dependencia dio a conocer que actualmente se está reforzando la herramienta Abriendo Espacios con el objetivo de incluir a personas con discapacidad o adultos mayores en las plantillas laborales. Dicho proyecto da asesoría a empresas para cubrir plazas además de algunos incentivos fiscales; lo anterior a través del perfilamiento de habilidades con las pruebas Valpar.
COATZACOALCOS
ELIZABETH AVIÑA