HAN PARTICIPADO
Moloacán
Nanchital
Las Choapas
Agua Dulce
Coatzacoalcos
La Asociación Ganadera de Coatzacoalcos está a la espera de ser convocada para participar en la Expo Feria 2023; confirmó su delegado, Octavio Sen Ávila.
A días de la presentación oficial del magno evento, confirmó que no hay indicios de que los ganaderos de la región puedan exponer su hato para actividades de compra-venta, lo que mantiene en zozobra al sector.
Opinó que de no haber un área dedicada al ganado como ocurría en años anteriores, se estaría desperdiciando la historia ganadera que tiene la ciudad.
“Aquí es conocida la región sur de Veracruz como el inventario ganadero de México y no solo por la cantidad de animales que se tienen, sino porque aquí en el sureste veracruzano, mucha gente no lo sabe, es donde más razas cebuinas se han introducido al país por criadores de hace más de 50 años”, recordó.
Sen Ávila, añadió que además se le quita la oportunidad a mucha gente, no solo de Coatzacoalcos, sino de Moloacán, Nanchital, Las Choapas y Agua Dulce de adquirir una mejor genética a un buen precio.
El ganadero sureño recordó que antes, “los ganaderos lo recordarán”, el gobierno subsidiaba los sementales y se les iba pagando o traían otro precio o genética en semen para beneficio del sector.
“Había otro tipo de apoyos y ahora desde el 2018 hubo un recorte en la Secretaría lo que impactó gravemente en epidemiólogos, cercos sanitarios, lo que son administrativos, veterinarios, médicos, todo lo que es la salud sanitaria que venimos trabajando en todo el país, sufrió menoscabo al patrimonio que se venía trabajando.
Grandes acciones que beneficiarían a mucha gente y pues impactan a las actividades”, sostuvo.
Sen Ávila externó que antes Coatzacoalcos era cuna de exposiciones nacionales y ahora la política del puerto no la incluye en sus actividades.
COATZACOALCOS
ELIZABETH AVIÑA