Como parte de su compromiso con la concienciación y la inclusión el neurólogo pediatra Arturo Álvarez Figueroa, impartió una charla sobre el trastorno de Asperger en el Centro de Rehabilitación e Inclusión Social (CRIS), perteneciente al DIF Municipal, dirigido por Esther Mortera Zetina.
Durante la conferencia, el especialista destacó la importancia de la detección temprana y de la intervención multidisciplinaria para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo.
El doctor explicó que, en los últimos años, el número de diagnósticos ha aumentado debido a una mayor atención a los cambios de conducta y a mejores herramientas de detección. “En algunos países desarrollados, se detecta 1.2 casos por cada cien niños”, mencionó.
LAS PRIMERAS SEÑALES DEL AUTISMO
Álvarez Figueroa detalló que una de las primeras señales del autismo es la falta de contacto visual. “No sonríe, no extiende los brazos a sus padres, no realiza interacción social, presenta patrones repetitivos y trastornos de comunicación en general. Más del 50 por ciento logra hablar hasta los 5 o 6 años”, explicó.
Ante esto, enfatizó que la atención temprana es clave y debe abordarse con un enfoque multidisciplinario. “Es fundamental realizar una evaluación para determinar debilidades y fortalezas, recibir apoyo psicopedagógico, orientación familiar, apoyo escolar y comunitario”, indicó.
Claudia Díaz Castillo, una de las asistentes al evento, reconoció que este tipo de pláticas ayudan a las personas que necesitan saber más para poder apoyar a sus familiares con estas condiciones.
“Hoy el especialista despejó muchas dudas que tenía. Tengo un familiar con todas estas características y me gustaría poder transmitirles la información a sus padres para ayudarlo”.
Para el doctor Arturo Álvarez Figueroa, su vocación va más allá de la medicina; es un compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas con esta condición, que hoy impacta a muchas familias.
COATZACOALCOS
AGENCIAS