En visita a LIBERAL DEL SUR la periodista expuso que tiene el firme propósito de continuar con proyectos que dignifiquen y fortalezcan al gremio.
COATZACOALCOS
GABRIEL GARCÍA-MÁRQUEZ
La periodista Ely Aviña ha presentado su candidatura para presidir la Asociación de Periodistas de Coatzacoalcos (APEC), con el firme propósito de continuar con proyectos que dignifiquen y fortalezcan al gremio.
Periodista de vocación y trayectoria, Ely Aviña (Elizabeth Aviña Balderas) nació en Coatzacoalcos, Veracruz, el 15 de mayo de 1989. Es egresada de la Universidad Istmo Americana, donde obtuvo la licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Su carrera ha sido versátil, desempeñándose como reportera, investigadora y conductora de noticias, consolidándose como una profesional integral en el ámbito periodístico.
Su plan de trabajo se centra en la autosustentabilidad de la APEC, mediante una administración transparente de los recursos, la actualización de cuotas y la creación de un sitio web. También busca impulsar la profesionalización de los socios a través de capacitaciones en herramientas digitales y medios emergentes, además de fortalecer la vinculación con instituciones y así generar mayores beneficios para el gremio. Asimismo, promoverá el acceso a servicios de salud y la creación de una bolsa de trabajo.
En visita de cortesía al Diario LIBERAL DEL SUR, tuvimos la oportunidad de conversar con Ely Aviña y con algunos de los integrantes de la Planilla Negra que encabeza.

¿POR QUÉ DECIDISTE SER PERIODISTA?
“Originalmente yo quería ser corresponsal de guerra, entonces bajo esa circunstancia decidí inscribirme en la carrera de Ciencias de la Comunicación y en mi primer año de la universidad hice un casting para el diario Notisur, que apenas iba a abrir, donde fui aceptada y elegí la nota policiaca que era lo más cercano a la guerra. Conseguí una beca al 100 % por estar trabajando, lo que fue un gran apoyo para mis papás. No recuerdo cuánto se pagaba de mensualidad por colegiatura en ese entonces, pero el hecho de no tener que pagar nada fue un apoyo bastante grande para la familia. Además de que desde el primer día que yo empecé en Notisur nos pagaron, entonces la verdad siempre he tenido mucha suerte, porque resulta que a veces cuando estás en la universidad, pues te toman como practicante, pero yo desde el primer día empecé a cobrar y ganaba 2,500 pesos a la quincena y todavía como aprendiz. Estuve cuatro años en la sección policiaca”.
¿EN QUÉ OTROS MEDIOS HAS TRABAJADO O COLABORADO?
“Después de un tiempo mi compañero Armando Ramos me contactó con la agencia AVC Noticias de Xalapa, para la que estuve trabajando a la par de Notisur, a donde después renuncié, para irme al Heraldo de Coatzacoalcos. También trabajé para Presencia de Las Choapas, luego comencé a trabajar para Al Calor Político y en el 2013 entré a la radio en el 98.5 de FM (Radio Fórmula), que es la única estación de radio en la que he trabajado. Posteriormente salgo de El Heraldo y me quedo nada más en Radio Fórmula, para luego entrar en forma paralela al Diario LIBERAL DEL SUR”.
¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE APASIONA DEL PERIODISMO?
“Es que a mí siempre me ha gustado alzar la voz, o sea que yo me meto en los problemas de todo mundo, para tratar de ayudarlos pregunto santo y seña. Cuando yo empecé a reportear mi maestra fue Sayda Chiñas, entonces yo siempre he dicho que yo aprendí en la ‘escuela militar del periodismo’, porque ella era muy rígida con nosotros, nos decía esto no es así, vuélvelo a hacer y vuelve a preguntar, ve a ver a fulano o a mengano para que mejores la información. Entonces yo aprendí de todo un poco saliendo a la calle, me le enfrenté a los gobernadores sin importar el partido, lo mismo confronté a Duarte que a Yunes. Ahora yo creo que estoy en mi momento más tranquilo, pero siempre me ha gustado estar en medio de las causas o sea ayudar a las causas en que yo pueda apoyar”.
¿CÓMO PIENSAS APOYAR A LOS PERIODISTAS?
“Respecto al tema de los periodistas no es necesario tener un cargo para apoyarlos, no es necesario ser presidente de la APEC para liderar una causa o involucrarte y gestionar algo. Yo siempre desde mis comienzos me he involucrado en marchas, en peticiones de los compañeros. Por ejemplo, cuando sucedió lo del secuestro de Goyo, que el gobierno no te dejaba participar en las marchas con la amenaza de que te iban a correr, yo andaba ahí metida en el monte buscando a Goyo, gritando en las calles por Goyo, en la rueda de prensa cuando vino Gina Domínguez ahí estuvimos o sea yo siempre he luchado por todo mundo”.
¿DESDE CUÁNDO PERTENECES A LA APEC?
“Desde que empecé a trabajar como reportera, ya voy a cumplir 17 años en la APEC, aunque antes como que no era tan estricto, había alguna fiesta o reunión de la APEC y pues ahí vamos, yo estaba presente”.
¿POR QUÉ TE ANIMASTE A BUSCAR LA PRESIDENCIA DE LA APEC?
“Pues porque queríamos que se movieran las cosas, que ya sacaran la convocatoria y al principio no habíamos escuchado que nadie la quisiera, entonces unos amigos me dijeron ‘éntrale tú’ y al principio nadie la quería, incluso Luis Alberto Ruiz había dicho que no, así fue como me animé y ya luego cuando yo decidí buscarla, también se animó Luis Alberto. Tardaron como dos meses para sacar la convocatoria”.
INTEGRANTES DE LA PLANILLA NEGRA
- Presidenta: Elizabeth Aviña Balderas
- Vicepresidente: Enrique Burgos
- Secretaria: Sayda Chiñas Cordova
- Tesorero: Jesús Jechuchitomix Diaz Escobar
- Vocales: Sofía Moreno, Miguel Ángel Pablo Gómez, Abisag Sosa
- Consejo de vigilancia: Omar Lara Enríquez
**********
PRIMERA DE DOS PARTES
CONTINUARÁ…