No está claro cuántos transexuales prestan servicio en el Ejército estadunidense, pero los defensores de los transexuales estiman que son 15.000, menos del 1% del total del personal en activo, de la reserva o de la Guardia Nacional.

El Pentágono ordenó la expulsión de las personas transgénero del Ejército

Los miembros abiertamente transgénero del Ejército de Estados Unidos serán descalificados para servir y pronto serán retirados de las filas, según un memorando del Pentágono que marca un cambio significativo con respecto a la política anterior del Departamento de Defensa, que prohibía la discriminación basada en la identidad de género.

El memorando se hizo público el miércoles como parte de una demanda presentada por grupos de derechos LGBTQ+ contra una orden ejecutiva firmada el mes pasado por el presidente Donald Trump, que afirmaba que las “restricciones médicas, quirúrgicas y de salud mental de las personas con disforia de género” eran “inconsistentes” con los altos estándares que se esperan de las tropas estadunidenses.

Un documento anterior del secretario de Defensa, Pete Hegseth, mencionaba que las personas con antecedentes de disforia de género ya no podrían unirse a las fuerzas armadas, pero serían “tratadas con dignidad y respeto”, aunque el nuevo escrito va un paso más allá al afirmar que los actuales miembros del servicio serán dados de baja si tienen disforia de género o antecedentes de la misma.

El texto establece que podrían hacerse excepciones en el caso de los miembros transgénero del servicio que apoyen directamente las “capacidades de combate”, si el Gobierno considera que tiene una razón “imperiosa” para retenerlos.

Los grupos de defensa de los derechos humanos han denunciado el intento de prohibir el acceso a las tropas a los transexuales y afirman que estos han servido en el Ejército con distinción durante años sin ningún problema.

SPARTA Pride, un grupo de defensa de los derechos de las tropas transgénero, afirmó que miles de estas personas sirven en el Ejército y están “plenamente cualificadas” para sus puestos.

“Ninguna política borrará jamás la contribución de los estadunidenses transgénero a la historia, a la lucha bélica o a la excelencia militar. Los miembros transgénero del servicio tienen un espíritu de lucha único y seguirán defendiendo la Constitución y los valores estadunidenses, pase lo que pase”, afirmó el grupo en un comunicado.

El documento ordena a los secretarios de cada rama que identifiquen a los miembros del servicio con disforia de género en un plazo de 30 días y que “inicien las acciones de separación” a partir de ese momento.

Asimismo, se establece que el Ejército ya no pagará ningún tratamiento o cirugía relacionados con la disforia de género de los miembros del servicio.

Incluso si un miembro transgénero del servicio obtiene una exención para permanecer en las filas, se enfrentará a restricciones. Por ejemplo, no podrá acceder a los “espacios íntimos”, como vestuarios, baños y duchas, reservados a los miembros del género al que se han cambiado. También, tendrán que cumplir las mismas normas físicas que las del sexo que se les asignó al nacer y sus expedientes militares se actualizarán para reflejar dicho sexo.

Aquellos afectados serán dados de baja con honores, siempre que cumplan las condiciones normales y reúnan los requisitos para recibir una paga por separación involuntaria, señala el texto. Si se retiran voluntariamente, tendrán derecho a percibir el doble de la paga por separación voluntaria.

ESTADOS UNIDOS
AGENCIAS

TE PUEDE INTERESAR

Desfile colorido por la Primavera en Soteapan

Cientos de niños y niñas de diversas instituciones educativas de Soteapan, recibieron la Primavera con …