Descendió en 207 mil personas durante febrero; participación femenina cayó 1.6 puntos hasta 45%, mientras la masculina disminuyó 1.4 puntos a 74.4%.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante febrero de 2025 la Población Económicamente Activa alcanzó los 60.7 millones de personas de 15 años y más con una tasa de participación del 58.7 por ciento, lo que representó una disminución de 207 mil personas en comparación con febrero de 2024.
El análisis por sexo reveló una tendencia preocupante, ya que la participación fue del 45% para mujeres, es decir una caída de 1.6 puntos porcentuales, mientras que los hombres tuvieron una participación de 74.4%, con una reducción de 1.4 puntos porcentuales.
Estas cifras indican que el bajón ha sido más acentuado en el segmento femenino de la población laboral.
La población ocupada fue de 59.2 millones, con un descenso anual de 236 mil personas. Del total de personas ocupadas, el 69.5 por ciento trabajaron como subordinados y remunerados, el 22.1 por ciento laboraron de manera independiente, el 5.2 por ciento fueron empleadores y el 3.2 por ciento se desempeñaron en negocios o parcelas familiares.
En cuanto a la distribución por sector de actividad, los servicios concentraron la mayor proporción de la población ocupada con 26.1 millones de personas, lo equivalente al 44.1 por ciento. El sector comercio empleó a 11.7 millones, representando el 19.7 por ciento del total.
La industria manufacturera ocupó el tercer lugar con 9.5 millones de trabajadores, un 16.1 por ciento de la población ocupada. Las actividades agropecuarias emplearon a 6.3 millones de personas, igual al 10.6 por ciento, mientras que la construcción dio trabajo a 4.8 millones, equivalente al 8 por ciento.
A DETALLE
Otras actividades económicas, como la minería, electricidad, agua y gas, registraron 458 mil trabajadores, es decir, el 0.8 por ciento del total. Unas 381 mil personas, que representan el 0.6 por ciento, no especificaron su actividad económica.
MÉXICO
AGENCIAS